Un moderno Centro de Interpretación se construirá cerca del puente Q’eswachaka, construido por los incas hace más de 500 años como parte del Qhapaq Ñan y el único que sobrevive gracias a la infatigable labor de los pobladores de la comunidad de Quehue, ubicado en la provincia cusqueña de Canas.
Guido Quiñones Páucar, titular de la Dircetur Cusco, destacó que el Centro de Interpretación que se construirá cerca del puente Q’eswachaka permitirá informar, tanto a la población cusqueña como a los visitantes nacionales y extranjeros, la importancia de este legado cultural incaico, construido exclusivamente con sogas hechas con fibra vegetal cuyo mantenimiento está a cargo de la comunidad de Quehue.
Subrayó que esta obra contribuirá a rescatar las tradiciones de nuestros antepasados y valorar su herencia expresada en esta formidable estructura de tránsito peatonal colocada sobre el río Apurímac, que es un importante elemento de conectividad vial en la red de caminos inca o Qhapaq Ñan.
Gracias a la labor que desarrollan los pobladores de Quehue las siguientes generaciones heredan los conocimientos y sabiduría ancestrales para conservar el puente Q’eswachaka, símbolo de la extraordinaria ingeniería inca que sorprende al mundo, y por ello obtuvo el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2013.