El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Óscar Cosavalente Vidarte, cumplirá los días 14 y 15 de febrero una visita a las ciudades de Iquitos y Yurimaguas, departamento de Loreto, con el propósito de supervisar los avances de las obras de construcción de los nuevos hospitales que beneficiarán a la población. Además, motivará acuerdos para que el servicio de salud en los nuevos hospitales sea mejor que los actuales.
El viceministro llegará a Iquitos, en representación de la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, para sostener una reunión previa con el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, y el director regional de Salud, Segundo Pinillos Reyes, junto a un equipo técnico del Minsa.
Los temas que abordará con las autoridades regionales son la situación de la ejecución de la obra de construcción de los hospitales “César Garayar García” (Iquitos) y “Santa Gema” (Yurimaguas), así como las condiciones de infraestructura y equipamiento de los servicios de algunos establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Luego, el viceministro Óscar Cosavalente se trasladará al nuevo Hospital “César Garayar García” para verificar in situ el avance de su construcción y también visitará el Centro de Salud de Bellavista Nanay.
Finalmente, el funcionario llegará el viernes 14 de febrero a la ciudad de Yurimaguas para constatar el avance de la obra del nuevo Hospital “Santa Gema” y el estado en que se encuentran los Centros de Salud “Natividad” y “La Loma”.
Hospitales “César Garayar García” y “Santa Gema”
El Hospital “César Garayar García” (categoría II-2), de cinco niveles, tiene una inversión que asciende a S/ 235 388 043.13, con área construida de 23 650.83 m2, que beneficiará a 321,052 pobladores de Iquitos. Actualmente, tiene un avance físico de 20.86 % y se espera su culminación en enero del 2020.
En tanto, el proyecto de inversión del nuevo Hospital “Santa Gema” (categoría II-1), de cuatro niveles, tiene una inversión superior a los S/. 165 635 881.86 y con un área construida de 22,450 m2, el cual beneficiará a una población de 125 366 habitantes de la provincia de Alto Amazonas.
Esta nueva infraestructura tiene un avance físico de 97.52 % y se encuentra en proceso de recepción de obra. Además, cuenta con 134 aisladores sísmicos para soportar sismos de intensidad, 114 camas en total y con capacidad de prestar servicios de atención ambulatoria, hospitalización y emergencia en las especialidades de medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía general y pediatría, así como atenciones obstétricas y neonatales esenciales.
*foto referencial
(BQO)