Puerto de Salaverry recibirá naves de mayor tamaño luego de invertir US$ 10 millones en dragado

                    
wsp                            new

Los trabajos de dragado en el Terminal Portuario de Salaverry culminaron hoy, alcanzando una profundidad promedio de 12.5 m y logrando superar el requerimiento (10.5 m) establecido en el contrato de concesión suscrito por Salaverry Terminal Internacional y el Estado peruano, en octubre pasado.

“Con este primer compromiso cumplido, el puerto está listo para recibir naves con calados de 11.5 metros y brindar seguridad portuaria en las maniobras de ingreso y salida de las mismas”, dijo el concesionario del puerto de Salaverry.

Los trabajos de dragado se iniciaron el 22 de noviembre del año pasado y, debido a las coordinaciones operativas, se lograron rendimientos superiores a los esperados, alcanzando los 350,000 m3 de sedimentos semanales.

“Durante todo el periodo de ejecución se logró retirar del fondo marino 3 millones de m3, los cuales fueron dispuestos en el área de vertimiento autorizado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi)”, anotó.

El CEO de Salaverry Terminal Internacional, Diego Cassinelli, mencionó que este resultado operativo permitió también el cumplimiento de los compromisos socio ambientales exigidos por la Dicapi y la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), así como ausencia de accidentes y la normal operación del puerto, donde se atendió sin interrupciones a las naves programadas en el periodo de las obras.

“Con este primer dragado podemos ofrecer tres beneficios concretos: disminución de la agitación al interior del puerto, el acceso a naves con calados de 11.5 metros, que previamente no podían recalar en el terminal portuario y, principalmente, la seguridad portuaria durante las maniobras de ingreso y salida de las embarcaciones”, dijo.

Además señaló que los trabajos de construcción fueron supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), quienes han verificado el estricto cumplimiento de los compromisos contractuales y ambientales.

Para la ejecución del dragado se invirtieron US$10 millones y se emplearon dos dragas: la draga de succión en marcha UILENSPIEGEL de la empresa Dragabras Servicios de Dragagem Ltda., y la draga de corte y succión Grumete Arciniega.

Las obras serán recepcionadas por la APN y el Ositran durante la primera semana de febrero.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones