En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina se incrementó en 2,5% (55 mil 500 mujeres) y la población masculina en 1,9% (49 mil 900 hombres). Del total de población ocupada de Lima Metropolitana, el 46,0% (2 millones 278 mil 400) son mujeres y el 54,0% (2 millones 675 mil 100) son hombres.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo para los meses setiembre-octubre-noviembre del presente año.
En cuanto al sector construcción, la población ocupada aumentó en 7,2% (25 mil 400 personas) principalmente personal dedicado a construcción de edificios y obras de ingeniería civil; acondicionamiento de edificios; acabados que comprendió la colocación de baldosas, losetas y mármol; instalaciones eléctricas y de aire acondicionado.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo para los meses setiembre-octubre-noviembre del presente año.
Empleo nacional
En el trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre del año 2018, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 2,2%, que equivale a 105 mil 300 personas más con empleo en comparación a similar trimestre del año 2017. Para este trimestre la población con empleo asciende a 4 millones 953 mil 500 personas.
Además, en el mismo periodo de análisis, la población económicamente activa (PEA) masculina se incrementó en 1,9% (52 mil 200 hombres) y la femenina en 1,8% (42 mil 900 mujeres). El 46,1% (2 millones 437 mil 400 personas) de la PEA de Lima Metropolitana lo conforman las mujeres y el 53,9% (2 millones 846 mil 300 personas) los hombres.
*foto referencial
(BQO)