Invierten S/ 1 millón en la construcción de infraestructura educativa en Pisco

                    
wsp                            new

Los niños de la Institución Educativa Inicial N° 357 “Los niños de Montessori”, de la provincia de Pisco, podrán disfrutar la nueva infraestructura construida por una empresa privada con una inversión de 1 millón de soles.

Los niños podrán disponer de salones debidamente implementados y un aula de psicomotricidad, entre otros beneficios, en un área de 1,179 m2. Todo esto ha sido un aspecto positivo para la formación de los niños, incluso en la puntualidad. “Hasta el año pasado, el 50 % del alumnado llegaba tarde, pero este año llegan hasta con media hora de anticipación para utilizar los juegos y columpios”, refiere la directora Profesora Angélica Acosta.

La inversión, que proviene del fondo de 100 millones de soles correspondientes al Compromiso Marco dispuesto por Camisea, también incluye el mobiliario tecnológico, libros, mesas y material educativo para enseñanza de los menores.

Edificación

La nueva construcción cuenta con salones apropiados y debidamente implementados, un aula de psicomotricidad, áreas administrativas, tópico, además de un patio y zonas recreativas que, en opinión de Angélica Acosta, entregan una serie de posibilidades pedagógicas a los menores.

Desde su creación, hace seis años, hasta el 2017, la institución funcionó en un local comunal que solo tenía tres ambientes para ser utilizados como salones de 3, 4 y 5 años. En la actualidad, el colegio cuenta hasta con un terreno que los mismos estudiantes y padres de familia están convirtiendo en áreas verdes, consolidando una experiencia que resulta trascendental para los menores.

Sobre el alumnado, la Directora de la institución señaló que, hace tres años, el centro registró solo 9 alumnos a inicios del año escolar y las profesoras tuvieron que salir a las calles a convencer a los padres para que inscriban a sus hijos. «En el 2018, con la nueva infraestructura, comenzamos con 90 niños y no podemos recibir más porque no tenemos capacidad”, explicó.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones