Tren Lima-Chosica: MTC evalúa dos alternativas para poner en marcha el proyecto

Tren de pasajeros Lima–Chosica en marcha, con técnicos en vía férrea y público observando, mejora ferroviaria                     
wsp                            new

La primera opción plantea una conexión directa entre ambos puntos, sin paradas durante el recorrido, mientras que la segunda la habilitación de paraderos y de dos vías en el 70% del trayecto.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó dos alternativas para poner en funcionamiento el tren Lima-Chosica. El servicio ferroviario utilizaría el material rodante que hoy se encuentra bajo administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima, tras la donación de la empresa estadounidense Caltrain.

Las propuestas fueron detalladas por el especialista ferroviario del MTC, Renso Gilio, durante el “III Foro Ciudades Inteligentes: Metros y trenes de cercanía para Lima”. Según señaló, ambas alternativas para el tren Lima-Chosica “se pueden operar”, aunque implican diferentes niveles de inversión, capacidad y plazos de ejecución.

En ambos escenarios se plantea intervenir los coches entregados a la Municipalidad de Lima. El objetivo es reconfigurar la disposición de los asientos, de modo que los pasajeros también puedan viajar de pie y así aumentar la capacidad del tren Lima-Chosica.

Alternativa 1: Tren Lima-Chosica directo con uso de vía existente

La primera alternativa considera un servicio directo entre Lima y Chosica, sin paradas intermedias. Para ello se emplearían 7 trenes, cada uno compuesto por 1 locomotora y 5 vagones.

Se utilizaría la infraestructura actual de la vía férrea, manteniendo los 54 cruces existentes en el trazado. Estos cruces serían regulados por una nueva Policía ferroviaria, sin requerir grandes obras adicionales de infraestructura.

Renso Gilio destacó que esta es la propuesta más rápida de implementar porque no demanda inversiones significativas en nueva infraestructura ferroviaria. En este escenario, el operador sería el concesionario actual de la vía.

Se proyectan 10 viajes unidireccionales al día: 5 servicios por la mañana de Chosica a Lima, con intervalos de 30 minutos, y 5 por la tarde en sentido inverso. La puesta en marcha de esta alternativa del tren Lima-Chosica tomaría alrededor de 1 año.

Alternativa 2: sistema con más trenes, paraderos y segregación total

La segunda alternativa plantea un esquema más ambicioso para el tren Lima-Chosica. En este caso se usarían 17 trenes y se incorporaría un sistema de señalización y bloqueo automático ETCS, elevando los estándares de seguridad y operación.

El proyecto incluye habilitar dos vías en el 70% del trayecto, segregar el 100% de la línea férrea y construir 11 paraderos. Además, se reducirían de 54 a 32 los cruces, que pasarían a estar automatizados, y se levantarían 17 puentes peatonales para mejorar la seguridad de los usuarios.

Con estas condiciones, el tren Lima-Chosica podría ofrecer 74 viajes cada 15 minutos y atender hasta 92,500 pasajeros al día. Esta capacidad contrasta con los 12,500 usuarios estimados en la alternativa 1, evidenciando un mayor impacto en la oferta de transporte masivo para el este de Lima.



Sin embargo, la implementación de esta alternativa tomaría cerca de 3 años, debido a las obras de infraestructura ferroviaria, las instalaciones de señalización y la construcción de nuevos paraderos y pasos peatonales.

Para el sector construcción en Perú, el desarrollo del Tren Lima-Chosica representa una oportunidad estratégica. No solo mejoraría la movilidad metropolitana, sino que también impulsaría proyectos urbanos, inmobiliarios y de infraestructura asociados al corredor ferroviario, desde el centro de la ciudad hasta el eje Lima Este.

Libro de Reclamaciones