Cusco: Moderno establecimiento de salud en Pampamarca beneficiará a más de 6 mil vecinos

dos personas abrazándose                     
wsp                            new

Con una inversión superior a S/ 8 millones, la moderna infraestructura equipada con tecnología de última generación permitirá cerrar brechas históricas en el acceso a la salud, garantizando una atención más eficiente y de calidad para toda la comunidad.

El Gobierno Regional del Cusco inauguró el nuevo puesto de salud de Pampamarca, un proyecto prioritario que también contribuirá a cerrar brechas históricas en el acceso a servicios de salud para la población.

Con una inversión de más de S/ 8 millones, la infraestructura fue construida bajo altos estándares técnicos y equipada con tecnología moderna para mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención.

Gracias a esta obra, más de 6,012 habitantes podrán acceder a consultas, emergencias, farmacia, actividades de salud familiar y comunitaria, cadena de frío, residencia médica y áreas estratégicas para una atención integral. También beneficiará a distritos como Checca, Túpac Amaru y a la población de la provincia.

Ceremonia

Durante el acto inaugural, el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, destacó que esta obra simboliza esperanza, dignidad y futuro para Pampamarca. Remarcó que decenas de familias ya no tendrán que recorrer largas distancias para recibir atención médica o enfrentar emergencias.

“La salud es un derecho fundamental, y esta infraestructura demuestra nuestro compromiso por atender las necesidades más urgentes de nuestros pueblos”, señaló ante los presentes.

En la ceremonia, consejeros regionales y autoridades locales coincidieron en que este establecimiento no solo mejora la infraestructura existente, sino que abre nuevas oportunidades para fortalecer la prevención, la atención materno-infantil, la vigilancia epidemiológica y la promoción de estilos de vida saludables.



Componentes

La obra incluye la construcción de módulos de atención y ambientes para consultorios de atención externa, urgencias y emergencias; además de espacios para la residencia del personal médico y para la prevención y control de tuberculosis.

También cuenta con equipamiento biomédico, mobiliario administrativo, clínico e informático, así como programas de capacitación y sensibilización en servicios de salud.

Libro de Reclamaciones