Megacomplejo eólico contará con 40 turbinas y una potencia nominal de 224 MW.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a Orygen Perú S.A.A. la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables (RER) del proyecto Central Eólica Mórrope, en Lambayeque, que contará con una potencia nominal de 224 MW.
La decisión fue formalizada mediante la Resolución Ministerial N.º 387-2025-MINEM/DM, publicada el 19 de noviembre de 2025 y sustentada en los Informes N.º 735-2025-MINEM/DGE-DCE de la Dirección General de Electricidad y N.º 1104-2025-MINEM/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica.
Según el Minem, ambas instancias verificaron que la solicitud presentada cumple con los requisitos establecidos en el TUPA del sector (D.S. N.º 038-2014-EM) y su reglamento (D.S. N.º 009-93-EM), incluida la acreditación del uso eficiente del área solicitada, conforme al artículo 37-B del reglamento de concesiones eléctricas.
Asimismo, dicho sector aprobó el Contrato de Concesión N.º 637-2025 (Anexo 2), que será suscrito entre Orygen Perú S.A.A. y el Estado peruano, representado por el Minem. El documento consta de 19 cláusulas y 4 anexos, y la normativa autoriza al Director General de Electricidad a firmarlo en nombre del Estado, conforme al artículo 53 del reglamento. También dispone su inscripción como Escritura Pública, con la inclusión del texto íntegro de la resolución en dicho instrumento, según lo establecido en el artículo 56 del mismo reglamento.
La resolución señala, además, que la publicación oficial del dispositivo debe realizarse por única vez en el diario oficial El Peruano dentro de los cinco días hábiles siguientes a su expedición, por cuenta de Orygen Perú S.A.A., conforme al artículo 54 del reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
La Central Eólica Mórrope se integra al portafolio nacional de proyectos orientados a consolidar la transición energética del país hacia fuentes limpias. Con 40 turbinas y una potencia de 224 MW, esta inciiativa tiene el potencial de convertirse en uno de los activos eólicos más relevantes del norte peruano, contribuyendo a la diversificación de la matriz eléctrica y al aseguramiento del suministro mediante recursos renovables de gran escala.