Con una inversión de S/ 739 382, se benefició directamente a habitantes de comunidades nativas asháninkas y nomatsigengas, así como de centros poblados de Ayacucho y Junín.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) culminó los trabajos de mantenimiento, acondicionamiento y reparación de 17 activos comunales en el ámbito del Vraem, pertenecientes a los departamentos de Ayacucho y Junín. Las intervenciones alcanzaron a siete comunidades nativas de los pueblos asháninka y nomatsigenga, así como a diez centros poblados, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
Los trabajos permitieron ampliar la vida útil de cuatro botiquines comunales, dos comedores populares y once locales comunales, contribuyendo a que las familias cuenten con espacios en mejores condiciones para la organización comunitaria, la atención de necesidades básicas y el desarrollo de actividades sociales. El monto destinado por Devida para estas mejoras fue de S/ 739 382, inversión que incluyó estudios técnicos y ejecución.
Las intervenciones contemplaron la instalación de canaletas metálicas, reemplazo de calaminas, colocación de cielorrasos, tarrajeo de muros y columnas, pulido de pisos, construcción de veredas, pintura general interior y exterior, instalación de nuevas ventanas, mejoras en el sistema eléctrico, colocación de luminarias y cambio de puertas, entre otras acciones que hoy garantizan espacios seguros y funcionales para la población.
“Realizar este trabajo conjunto con Devida desde 2019 ha sido una decisión acertada. Los resultados se ven en nuestras comunidades y los hermanos lo aprecian. Contar con locales de uso común en buenas condiciones es un aporte muy valioso para nuestras familias”, expresó Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), resaltando la importancia de estas mejoras para la vida comunal.
También puedes leer: San Martín: Construcción de la Av. Martínez de Compañón registra 45% de avance
Los 17 mantenimientos realizados permiten que más de 10 353 habitantes accedan a espacios adecuados para su organización, convivencia y se contribuye a promover entornos más seguros y sostenibles.