El proyecto contempla tres componentes esenciales: moderna infraestructura escolar, mobiliario y equipamiento tecnológico, además de programas de formación y capacitación orientados a fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes.
El Gobierno Regional Cusco inició la construcción de la nueva infraestructura de la institución educativa integrada Sagrado Corazón de Jesús de Choquepata, en la provincia de Quispicanchi. Esta obra beneficiará a 3 315 habitantes y permitirá fortalecer el derecho a una educación pública de calidad.
La intervención, valorizada en más de 20 millones de soles, será ejecutada en un plazo de 330 días calendario por la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones, bajo la modalidad de administración indirecta. Este esquema garantizará eficiencia, transparencia y el cumplimiento de los más altos estándares técnicos en infraestructura educativa.
“Ningún colegio en el Perú, ningún colegio particular, tendrá la infraestructura y el equipamiento que este colegio va a tener, como ocurre con todas las instituciones educativas que construimos en la región”, destacó el gobernador Werner Salcedo Álvarez durante la ceremonia de inicio de obra.
El proyecto contempla tres componentes esenciales: moderna infraestructura escolar, mobiliario y equipamiento tecnológico, además de programas de formación y capacitación orientados a fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes. Con ello, los estudiantes accederán a espacios de aprendizaje seguros, inclusivos y acordes con las demandas educativas actuales.
También puedes leer: Piura: Inician construcción de moderno estadio en Huarmaca
La construcción de esta institución no solo transformará la experiencia educativa de cientos de estudiantes, sino que también dinamizará la economía local mediante la generación de empleo y la contratación de bienes y servicios en la zona. Así, la obra refuerza la cohesión social y contribuye al desarrollo comunitario.
En la ceremonia participaron la vicegobernadora Noely Loaiza Livano, consejeros regionales, funcionarios, autoridades locales, docentes, estudiantes, padres de familia y otros representantes de la comunidad.