La ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima tendrá una inversión de US$ 700 millones.
La ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima fue presentada por el Tren Urbano de Lima, operador del sistema ferroviario. Actualmente, la Línea 1 moviliza más de 600,000 pasajeros al día en 34.6 kilómetros de vía, conectando 11 distritos entre San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Según el gerente general, José Zárate, la demanda crece 11% anual y sin ampliación se acentuarán la sobreocupación, los tiempos de espera y la congestión.
Primera fase de la ampliación
La primera fase de la ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima. Esta contempla intervenir la infraestructura existente siguiendo un cronograma referencial en 3 etapas:
- En la etapa 1 se plantea reducir el tiempo de espera entre trenes a 2.5 minutos y superar los 800,000 pasajeros transportados diariamente en aproximadamente 3.5 años.
- En la etapa 2, la meta es bajar el intervalo a 2 minutos, permitiendo movilizar más de 1 millón de usuarios cada día en un horizonte cercano a 4.5 años.
- En la etapa 3 se prevé instalar el sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), tecnología que optimiza la gestión del tráfico ferroviario.
El sistema CBTC permitirá operar más trenes en menor intervalo con altos estándares de seguridad y confiabilidad, aprovechando mejor la capacidad instalada en la vía.
Zárate precisó que el inicio de esta fase depende de la firma de una adenda al contrato de concesión, actualmente trabajada con ProInversión y el MTC.
Sistema CBTC, puertas de andén y recarga digital de tarjetas
El proyecto de ampliación cuenta con la opinión favorable de Ositrán, que validó a nivel de perfil la meta de alcanzar 1 millón de pasajeros diarios.
Asimismo, se implementarán puertas de andén en estaciones para evitar accidentes en la interfaz tren–andén y reforzar la seguridad ante mayor flujo de usuarios. Estas puertas ordenan el embarque, reducen incidentes y preparan a la Línea 1 del Metro de Lima para operar con más trenes y frecuencias más exigentes.
Además, otra mejora clave será la recarga digital de tarjetas a través de un sistema de ticketing moderno, que reducirá colas en boleterías tradicionales. La digitalización de la recarga facilitará el acceso al servicio, permitirá gestionar mejor la demanda y aportará datos valiosos para planificar futuras expansiones.
Segunda fase e inversión
La segunda fase de ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima dependerá de una segunda adenda al contrato de concesión.
Esta etapa considera una inversión de aproximadamente US$ 700 millones, que se ejecutará tras finalizar la tercera etapa de la primera fase de modernización. Principalmente, se proyecta reducir el tiempo de espera a 1.5 minutos y transportar más de 1.2 millones de pasajeros diarios en el corredor ferroviario.
Asimismo, el incremento de capacidad acompañará la futura integración con la Línea 2, el Metropolitano y otros sistemas de transporte masivo en Lima y Callao.
En conjunto, estas medidas apuntan a consolidar un sistema integrado que responda al crecimiento urbano, reduzca tiempos de viaje y mejore la movilidad sostenible.