Tacna: Declaran viable el perfil del Embalse Cardos para licitación internacional

Embalse cardos                     
wsp                            new

El embalse Cardos garantizará riego para el Valle de Sama y suministro continuo de agua potable para Tacna

La aprobación del perfil del Embalse Cardos marca un hito en la infraestructura hidráulica de la región Tacna. El Código Único de Inversiones (CUI 2700302) ya figura en Invierte.pe, lo que permitirá lanzar una licitación internacional mediante la modalidad gobierno a gobierno.

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo agradeció a la comunidad de Chipispaya y a la Junta de Regantes de Sama por su colaboración crucial durante la formulación del estudio de preinversión. Además, reconoció al equipo técnico que lideró el perfil durante 2024 y 2025.

El estudio técnico, elaborado por un equipo multidisciplinario, liderado por el ingeniero Vianey Torres Alférez e integrado por especialistas en hidrología, geotecnia y gestión social, incluyendo Denis Llanos, Hismael Rodríguez, Claver Huancollo, Orlando Gonzales, y otros profesionales. También participaron miembros de la Unidad Formuladora y Evaluadora del PET.

Seguridad hídrica

Bajo el nombre oficial “Infraestructura hidráulica en los distritos de Tacna e Inclán, provincia de Tacna”, el proyecto contempla un embalse multipropósito que garantizará riego para el Valle de Sama y suministro continuo de agua potable para Tacna. Se prevé beneficiar a más de 430 000 personas hacia el año 2050.

Según el perfil aprobado, la inversión estimada es de S/ 1 766 895 401, lo que evidencia la ambición técnica y financiera del proyecto. Se trata de una apuesta estratégica para fortalecer la seguridad hídrica regional y mejorar la calidad de vida de pobladores rurales y urbanos.

En su configuración técnica, el proyecto contempla la construcción de una bocatoma en Coropuro con capacidad de captación de 5 m³/s, dos desarenadores, una línea de conducción de más de 62 km y un embalse con una capacidad de 30 hectómetros cúbicos. Además, habrá redes de distribución para riego y una tubería de agua potable de más de 34 km.



Asimismo, el proyecto incorpora un componente de gestión institucional y capacitación para garantizar una operación sostenible del sistema hidráulico. Se impartirán talleres a las comunidades y autoridades locales para gestionar mejor el recurso hídrico y asegurar su uso eficiente.

El embalse estará ubicado en el sector de Puquio, en la cuenca de Sama, a una altitud de aproximadamente 1 200 m s.n.m., a unos 22 km de la vía Panamericana.

Su inclusión como proyecto emblemático se formalizó por una Resolución Ministerial (N.º 0137-2025-MIDAGRI). Esta obra ha despertado el interés de delegaciones internacionales de Corea, Japón, Canadá, España y Reino Unido.

Libro de Reclamaciones