Construcción de laboratorio de criminalística más moderno del país alcanza 50% de avance en La Libertad

Policía Criminalística frente a edificio en construcción; avance de infraestructura forense y seguridad urbana en Perú                     
wsp                            new

El laboratorio de criminalística, construido mediante Obras por Impuestos, reforzará pericias forenses y seguridad ciudadana en la macrorregión norte.

Con un avance de obra del 50%, el laboratorio de criminalística en La Libertad se consolida como proyecto emblemático regional. Ejecutado mediante la modalidad de Obras por Impuestos, el complejo reforzará la lucha contra el crimen organizado en toda la macrorregión norte.

El Gobierno Regional de La Libertad destacó que el laboratorio de criminalística será claramente el más moderno del país. La infraestructura incorporará ambientes especializados y sistemas de análisis diseñados para respaldar el trabajo coordinado de la Policía Nacional y Ministerio Público.

Alcance regional del proyecto

Bajo este esquema, la construcción y el equipamiento del moderno complejo concluirían en enero próximo, beneficiando directamente a más de 2 millones de personas. Asimismo, su influencia operativa alcanzará regiones como Lambayeque, Cajamarca y Piura, reduciendo tiempos de respuesta y fortaleciendo capacidades periciales en el norte.

Como parte del proyecto, el gobierno regional entregó dos patrulleros completamente implementados que serán asignados a la PNP para reforzar seguridad ciudadana. Antes de esta dotación, el Área de Criminalística contaba con un vehículo operativo, lo que limitaba severamente la capacidad de despliegue policial.

Equipamiento forense y flota para seguridad ciudadana

Con las nuevas unidades móviles, la institución podrá cubrir escenas delictivas, trasladar equipos forenses y reaccionar con mayor celeridad ante emergencias críticas. Además, se ha recibido un lote de equipamiento con computadora, laptop, escáner Faro, espectrofotómetros Raman y FTIR, junto a un dron táctico.



Estos equipos de última generación permitirán levantar evidencias con precisión, documentar escenas tridimensionales y mejorar la trazabilidad de la cadena de custodia. Según explicó el jefe de la Oficina de Criminalística, actualmente las pericias enviadas a Lima pueden demorar un mes en ser procesadas.

De esta manera, el nuevo complejo científico se convierte en herramienta estratégica para desarticular organizaciones criminales y mejorar la eficacia del sistema. El proyecto confirma cómo la inversión en infraestructura mediante Obras por Impuestos puede transformar la seguridad ciudadana y modernizar laboratorios forenses norteños.

Libro de Reclamaciones