Tren Lima-Chosica avanza: ProInversión y ATU preparan convenio para integrar el proyecto con el Corredor Morado

Locomotora del tren Lima–Chosica en pruebas operativas sobre vía férrea, con personal técnico supervisando el recorrido en zona urbana                     
wsp                            new

El tren Lima-Chosica avanza hacia su primera etapa con asistencia técnica de ProInversión y ATU, priorizando tramos sin expropiaciones y conexión con corredores.

El proyecto del tren Lima-Chosica dio un nuevo paso luego de que ProInversión anunciara que asumirá la asistencia técnica para estructurar esta iniciativa ferroviaria. A esto se suma la incorporación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) como entidad técnica clave dentro del futuro convenio cuatripartito.

Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) acompañan el impulso del proyecto como parte de la política de movilidad urbana.

Coordinación técnica entre ProInversión, ATU y MTC

Según explicó el asesor de la dirección ejecutiva de ProInversión, Juan Suito Larrea, se suscribirá un convenio entre MTC, MML, ProInversión y ATU. El objetivo es generar consensos técnicos y de gestión que permitan acelerar la viabilidad del tren, reduciendo cuellos de botella y fortaleciendo la articulación institucional.

En esa línea, dijo que la participación de entidades técnicas especializadas es fundamental para estructurar un proyecto sólido, financiable y alineado con la demanda proyectada.

Por su parte, el presidente ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, reiteró que el tren busca mejorar la movilidad de pasajeros entre Lima y Chosica. El proyecto aprovechará parte de la infraestructura ferroviaria existente y planificará expansiones futuras según el crecimiento de la demanda y la capacidad técnica disponible.

De este modo, se ha planteado un despliegue por etapas en el corto, mediano y largo plazo, con mejoras progresivas en infraestructura y servicio al usuario.

Primera etapa del tren Lima-Chosica y expropiaciones

En el plazo más inmediato, el diseño de la primera etapa considera las limitaciones vinculadas a expropiaciones de terrenos en la zona urbana de Lima. Suito Larrea adelantó que el tren no llegaría inicialmente hasta la Estación Desamparados, en el Centro de Lima, como se había proyectado originalmente.

En una primera fase, la operación se extendería únicamente hasta un punto donde no existan problemas de expropiación, reduciendo riesgos y tiempos de implementación.

Desde ese punto, explicó, el sistema se integraría con corredores complementarios y otros servicios de transporte masivo que ya operan en la capital. Esta alternativa permitiría activar la ruta del tren en menor plazo, ofreciendo beneficios concretos a miles de usuarios del eje Lima-Este.

Interconexión con el corredor Morado y fases del proyecto

El asesor destacó que, según conversaciones con ATU, no existirían problemas de expropiación hasta la altura de la planta de la compañía Backus en Ate. En consecuencia, se evalúa que la primera etapa del tren Lima-Chosica llegue hasta esa zona, donde podría conectarse operativamente con un corredor complementario.

Actualmente, el corredor Morado opera cinco líneas que conectan el este de Lima, principalmente San Juan de Lurigancho, con el centro financiero y otros distritos.
Varias de estas rutas recorren la avenida Abancay, ubicada muy cerca de la Estación Desamparados, lo que facilitaría la futura integración con el tren.



Asimismo, Suito precisó que tras la firma del convenio se iniciará el estudio técnico de la primera etapa, que podría concluir en aproximadamente 6 meses. Posteriormente, el desarrollo de esta fase tomaría alrededor de 1 año para poner en funcionamiento una operación inicial en un solo sentido.

Las obras contemplan reforzar la seguridad en la vía férrea, adecuar la infraestructura y construir nuevas estaciones para el embarque y desembarque de pasajeros. Así, el tren Lima-Chosica se perfila como un proyecto estratégico para la movilidad urbana en Lima, integrando modos masivos y mejorando la experiencia de viaje.

Libro de Reclamaciones