Al representar una solución eficiente y de menor costo para cerrar brechas de infraestructura educativa en el país.
El Ministerio de Educación (Minedu) plantea implementar Escuelas Modulares Integrales en zonas rurales con apoyo de los Gobiernos locales, como alternativa para reducir la brecha de infraestructura educativa, informó la viceministra de Gestión Institucional, Cecilia García Díaz.
Durante la intervención multisectorial realizada en La Libertad, explicó que estas escuelas representan una solución eficiente y de menor costo para atender necesidades urgentes en áreas rurales. Señaló que los módulos tienen una vida útil de 15 a 20 años y cuentan con evaluaciones favorables de los ministerios de Vivienda y de Economía y Finanzas.
García Díaz indicó que el saneamiento físico-legal de los terrenos es uno de los principales retos, aunque el Minedu brinda asistencia técnica a los municipios que la solicitan. También anunció la transformación del sistema ASITEC en la nueva plataforma SIAT, diseñada para ofrecer asesoría más efectiva y agilizar la elaboración de expedientes técnicos.
También puedes leer: Gore Ucayali ejecutará obra educativa valorizada en S/ 67.7 millones
Avances y próximos pasos
La viceministra informó que el Minedu realiza un monitoreo permanente de las obras educativas paralizadas en La Libertad, las cuales requieren un tratamiento especial para su reactivación.
Finalmente, señaló que existe una cartera de 66 proyectos que buscan financiamiento y adelantó que se organizará un evento de promoción de inversiones para atraer a empresas interesadas en participar mediante el mecanismo de obras por impuestos.