Viceministro expuso a autoridades, academia y sociedad civil el avance de estudios y proyectos que mejorarán la conectividad en la región.
El viceministro de Transportes, Juan del Carmen Haro, participó en una reunión de trabajo junto al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la academia y la sociedad civil, con el fin de coordinar acciones que permitan destrabar y acelerar proyectos viales prioritarios en la región.
Durante el encuentro, Haro informó que Provías Nacional inició en febrero la elaboración del estudio definitivo de la carretera Puente Pallar – Chagual (105 km), valorizado en casi S/ 9 millones y programado para concluir en junio de 2026.
Asimismo, señaló que avanza el estudio definitivo de la vía Chagual – Tayabamba – Puente Huacachuco (228 km). El tramo Chagual – Tayabamba concluirá en marzo de 2026, mientras que Tayabamba – Puente Huacachuco estará listo en diciembre de este año, lo que permitirá continuar con la liberación de predios y convocar la obra en 2026.
De otro lado, destacó que desde el 12 de febrero se inició la conservación por niveles de servicio en el tramo Buldibuyo – Dv. Chihuas – Tayabamba – Miraflores (337 km), con una inversión de S/ 174 millones. Este servicio comprende mantenimiento rutinario, atención de emergencias por lluvias y mejoras en la operatividad de la vía durante tres años.
A ello se suma que, desde el 2 de septiembre, Provías Nacional inició la ejecución del mantenimiento periódico del tramo Laguna Sausacocha – Calemar / Puente Pallar – Buldibuyo, de 273 km de longitud, con una inversión de S/ 235 millones y un plazo de 300 días calendario. Esta intervención permitirá recuperar la transitabilidad y mejorar las condiciones de seguridad vial en dos de las provincias más afectadas por las emergencias recurrentes.
También puedes leer: MEF prioriza más S/ 143 mil millones en proyectos del PNI 2025-2030
El viceministro informó también que el Puente Pallar, de 200 metros de longitud y con una inversión estimada de S/ 86 millones, se ejecutará mediante la modalidad de obras por impuestos. La convocatoria está prevista para el primer trimestre de 2026, una vez concluida la liberación de terrenos.