El proyecto vial es ejecutado en Administración Directa y destinado a mejorar la circulación de más de 4,500 vehículos pesados diarios.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, realizó una visita técnica a la obra de mejoramiento y construcción de la Vía Regional Arequipa–La Joya – Vía Conectora La Molina, uno de los proyectos viales más importantes que se ejecutan actualmente en la región y que registra un 77% de avance físico.
Esta intervención responde a la necesidad de mejorar la movilidad y descongestionar los accesos a la ciudad, especialmente en la vía de Evitamiento, por donde circulan más de 4,500 vehículos pesados cada día. La nueva vía permitirá redirigir gran parte de ese tránsito, agilizando la salida hacia La Joya y reduciendo la sobrecarga vehicular en Cerro Colorado y distritos cercanos.
El proyecto contempla la construcción de una nueva vía de aproximadamente un kilómetro, que conectará directamente con el puente La Joya, abarcando desde la progresiva km 17+1880 hasta el km 18+820.
La obra se ejecuta bajo la modalidad de Administración Directa, con un presupuesto de S/ 45 444 359.82, y comprende actividades como excavación en roca fija de alta dureza, conformación de pedraplenes para estabilización del terreno, colocación de subbase y base, y preparación final para el asfaltado.
Obras de drenaje y medidas de seguridad vial
Durante la inspección, el gobernador verificó el funcionamiento de la maquinaria, la calidad de los trabajos y el cumplimiento de los estándares técnicos. Asimismo, dispuso que la obra se ejecute en doble turno, con el fin de asegurar su culminación dentro del plazo establecido.
“Se ha dispuesto que se programe la ejecución en doble turno para garantizar que la obra se concluya dentro de los tiempos comprometidos”, señaló la autoridad regional.
Avances complementarios de la Vía Regional Arequipa–La Joya
Componente II – Túnel Mellizo (Obras por Impuestos)
El gobernador informó también sobre el avance del Componente II, referido al Túnel Mellizo, que se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos a cargo del consorcio integrado por Interbank, Yura y Cerro Verde, representado por URBI Proyectos. Los privados se comprometieron a entregar el expediente técnico en diciembre de este año, permitiendo avanzar hacia la fase de ejecución física.
También puedes leer: Cajamarca: Construcción de pozos tubulares registra un 50% de avance
Componente III – Tramo final a cargo del MTC
El tramo final del sistema vial estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La Contraloría General de la República ya emitió el informe final de revisión, y el MTC iniciará el proceso logístico para su convocatoria, asegurando el financiamiento que permitirá completar la conectividad total de la vía.