Argentina: Impulsan obras de agua potable en Mendoza con una inversión de US$ 75 millones

obras de agua potable en argentina                     
wsp                            new

Mendoza asegura el financiamiento para obras de agua potable con el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

La Dirección Provincial de Mendoza confirmó un financiamiento de hasta US$ 75 millones para obras de agua potable, con garantía soberana de la Nación argentina. El programa Optimización y expansión de los servicios de agua potable modernizará plantas, redes, reservorios y bombeo, priorizando Mendoza y San Rafael.

El contrato de préstamo con FONPLATA quedó aprobado mediante Decreto 806/2025, habilitando ejecución por componentes, fortalecimiento institucional y administración con estándares internacionales. La operación asegura continuidad financiera, plazos verificables y contragarantía provincial, con posible débito de coparticipación si necesario, resguardando legalidad y previsibilidad financiera.

Financiamiento FONPLATA y alcance territorial

El préstamo prevé inversiones para obras de agua potable, priorizando reposición tecnológica, ampliaciones de capacidad y eficiencia energética en sistemas estratégicos provinciales. El esquema de trabajo organiza tres componentes: infraestructura, fortalecimiento organizacional y administración con supervisión técnica, asegurando cumplimiento fiduciario, ambiental y social integral.

La Nación actúa como garante solidaria, mientras Mendoza suscribe contragarantía, distribuyendo riesgos financieros y habilitando condiciones para contratar obras, servicios y consultorías. El programa integra indicadores de desempeño, cronogramas y auditorías con hitos medibles, fomentando transparencia, participación ciudadana y reportes periódicos accesibles para usuarios.

Obras en Mendoza y San Rafael

En Mendoza se priorizarán modernizaciones de plantas potabilizadoras, anillos de distribución, reservorios y estaciones de bombeo que robustecen resiliencia hidráulica urbana sostenible. En San Rafael, la ampliación de la planta Balloffet resultará estratégica para acompañar el crecimiento urbano, con presiones estables y continuidad confiable.

Las mejoras contemplan recuperación de eficiencia energética, reducción de pérdidas, control de fugas y telemetría, protocolos de operación segura durante contingencias climáticas. El fortalecimiento organizacional incluirá capacitación, manuales operativos, gobernanza corporativa, gestión de activos y preparación de proyectos ejecutivos con enfoque de sostenibilidad hídrica.



Beneficios para usuarios y gestión sostenible

La modernización de obras de agua potable mejorará el servicio, disminuirá cortes, optimizará presiones y ampliará cobertura para barrios con crecimiento poblacional. Por otro lado, el programa impulsará transparencia mediante monitoreo de hitos, adquisiciones y cumplimiento, publicando reportes y plataformas abiertas con indicadores relevantes.

En consecuencia, la resiliencia hídrica permitirá enfrentar sequías y eventos extremos, asegurando continuidad, protección sanitaria y eficiencia en el uso del agua. Finalmente, la gobernanza del préstamo fomentará participación de usuarios y municipios, fortaleciendo confianza, generando capacidades para sostener inversiones y resultados en tiempo.

Libro de Reclamaciones