MEF destina más de S/ 109 millones a obras de mitigación de desastres naturales en 11 regiones del Perú

obras de mitigación de desastres naturales                     
wsp                            new

El MEF autorizo la transferencia para intervenciones priorizadas por Fondes, impulsando gestión de riesgo y continuidad de obras urgentes en 11 regiones.

El Decreto Supremo 255-2025-EF autoriza la transferencia del MEF por S/ 109 millones para intervenciones prioritarias en 11 regiones peruanas durante 2025. Además, la norma ejecuta recursos del presupuesto institucional de INDECI y se enmarca en el Acta 46 de Fondes vigente.

Las transferencias beneficiarán a dos gobiernos regionales y 72 gobiernos locales, financiando 117 intervenciones para reducir riesgos climáticos integralmente. Por otro lado, las acciones incluyen proyectos de inversión, actividades de mitigación y emergencia, además de IOARR de emergencia, priorizadas necesidades territoriales.

En consecuencia, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno y San Martín ejecutarán intervenciones urgentes con mayor acompañamiento técnico.

INDECI y tipos de intervenciones prioritarias

El Fondes articula sectores para asignar financiamiento a intervenciones que mitiguen peligros, restauren servicios básicos e incrementen resiliencia a lluvias y deslizamientos. Asimismo, los gobiernos subnacionales podrán financiar acciones de emergencia, mitigación y reconformación, acelerando respuestas mediante procesos con control concurrente y seguimiento permanente.

Sin embargo, el éxito dependerá de expedientes técnicos cronogramas adquisiciones y capacidades locales para operar infraestructura, manteniéndola segura, y resiliente eventos extremos. INDECI ejecutará recursos, con proyectos de inversión, veinte actividades de mitigación, siete de emergencia y ochenta y seis IOARR consideradas urgentes hoy.



Ejecuta+ y acompañamiento del MEF

Además, el MEF anunció asistencia con Ejecuta+, articulando presupuesto, abastecimiento y contratación, para acelerar procesos, destrabar inversiones y garantizar continuidad durante ejecución. Sin embargo, será clave publicar cronogramas, metas y tableros de seguimiento, fortaleciendo transparencia, confianza ciudadana y efectividad del gasto en jurisdicción intervenida.

Finalmente, la transferencia del decreto permitirá financiar intervenciones urgentes mientras se preparan medidas, consolidando continuidad de obras y fortaleciendo protección ante emergencias.

Libro de Reclamaciones