El proyecto, que beneficiará a más de 62 mil personas, contempla una doble vía de 46 kilómetros destinada a mejorar la conectividad de la región.
Tras 15 años de espera, y con la aprobación del expediente técnico mediante resolución gerencial regional, el anhelado asfaltado de la carretera Yauri–Suykutambo se hará realidad con una inversión superior a los S/ 323 millones, beneficiando a 62,698 habitantes.
El Gobierno Regional del Cusco ejecutará esta vía, ubicada en el Área de Conservación Regional Suykutambo, que incluye el Geoparque Cañón del Qolqa y Puerto Inka, bajo la modalidad de administración directa.
Detalles
El proyecto contempla una doble vía de 46 kilómetros destinada a mejorar la conectividad de la región.
“La importancia de las vías de comunicación en zonas rurales no puede ser dejada de lado. Estas son fundamentales para el acceso a servicios esenciales como salud y educación. Con este proyecto se optimizará la movilidad, reduciendo los costos de transporte y generando mejores oportunidades de desarrollo económico”, señaló el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.
Agregó que la obra permitirá que las comunidades accedan a mercados y recursos antes inaccesibles, además de dinamizar el comercio, ampliar las oportunidades laborales y mejorar significativamente la calidad de vida de los pobladores de Espinar y de otras provincias.
El proyecto comprende tres componentes: la construcción de infraestructura vial con características técnicas adecuadas, la implementación de mecanismos eficientes de disipación de corrientes y un diseño de vía que considera los peligros existentes, garantizando la seguridad y durabilidad de la carretera.