Alcaldes reclaman al MEF decreto prometido para reactivar más de 1,200 obras públicas paralizadas

Obra                     
wsp                            new

Alcaldes provinciales reclaman continuidad de obras públicas paralizadas al MEF, pidiendo decreto urgente, cronograma verificable y financiamiento.

Más de cincuenta alcaldes provinciales exigieron al MEF emitir decreto que asegure la continuidad de obras públicas paralizadas por falta de financiamiento. Según los burgomaestres, el Ejecutivo incumplió el compromiso del dieciséis de octubre para destrabar mil doscientas intervenciones prioritarias antes de cerrar octubre.

Además, los ediles piden una mesa técnica con cronograma verificable que establezca transferencias, metas mensuales y criterios claros para priorizar proyectos esenciales. Sin embargo, advierten que retraso agrava costos, riesgos sanitarios y conflictos sociales, mientras vecinos responsabilizan a municipios pese a inexistencia de recursos.

MEF y continuidad de obras públicas

Por otro lado, las paralizaciones impactan obras de agua potable, alcantarillado, pistas, veredas, electrificación, salud y educación que debieron mejorar servicios comunitarios. Asimismo, denuncian calles abiertas convertidas en focos de zancudos y dengue, afectando movilidad, comercio y seguridad peatonal cerca de zanjas sin protección.

En consecuencia, los alcaldes solicitan continuidad presupuestal, reglas predecibles y pagos oportunos a contratistas y subcontratistas para restituir cadenas de suministro estratégicas. También piden garantías de liquidez y mecanismos que cubran devengados, valorizaciones pendientes y adicionales aprobados, reduciendo litigios, arbitrajes y costos financieros acumulados.

Agua y saneamiento urbano

Las autoridades sostienen que la continuidad de obras públicas depende de coordinación, información transparente y tableros ciudadanos con avances, pagos y alertas. Además, remarcan que más de mil municipalidades están afectadas, aunque solo un grupo llegó a Lima, mientras otras delegaciones permanecen en ruta.

Por su parte, proponen priorizar agua y saneamiento urbano, porque cada mes de paralización incrementa pérdidas sanitarias y económicas en barrios vulnerables. Sin embargo, requieren asegurar equipamiento en salud y educación, modernizar redes viales y culminar proyectos energéticos que sostienen productividad y empleo regional.



Transparencia y coordinación municipal

Asimismo, la continuidad de obras públicas exige supervisión independiente, control concurrente y vigilancia comunitaria, evitando corrupción, sobrecostos, atrasos y deficiencias calidad constructiva. Por otro lado, plantean publicar lineamientos técnicos para reactivación, protocolos cierre temporal y planes contingencia, mitigando impactos durante lluvias estacionales o emergencias.

Finalmente, insisten en que el MEF emita el decreto pendiente inmediatamente, porque una señal firme restablecería confianza y destrabaría inversiones descentralizadas necesarias. De este modo, la continuidad de obras públicas se consolidará con participación ciudadana y financiamiento, garantizando resultados concretos para familias y empresas.

Libro de Reclamaciones