Cusco: Chumbivilcas tendrá moderna infraestructura de educación superior a través de Obras por Impuestos

Instituto en Chumbivilcas                     
wsp                            new

La obra del IST Velille, que demandará una inversión superior a los S/44 millones, incluirá tres componentes principales: infraestructura básica y complementaria adecuada para la prestación del servicio educativo, mobiliario y equipamiento en los ambientes básicos, así como el fortalecimiento de las competencias didácticas de gestión pedagógica e institucional.

Con el objetivo de garantizar una educación de calidad, el Gobierno Regional del Cusco hará realidad la construcción de la nueva infraestructura del Instituto Superior Tecnológico Público Velille, en la provincia de Chumbivilcas, beneficiando a más de 650 habitantes.

El proyecto de inversión para el mejoramiento del servicio de educación superior tecnológica será financiado y ejecutado por la empresa minera Hudbay Perú, bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión superior a 44 millones 500 mil soles.

Nueva obra

La nueva infraestructura incluirá tres componentes principales: infraestructura básica y complementaria adecuada para la prestación del servicio educativo, mobiliario y equipamiento en los ambientes básicos, así como el fortalecimiento de las competencias didácticas de gestión pedagógica e institucional.

Para tal fin, ambas entidades suscribirán un convenio que permitirá a la empresa privada financiar y ejecutar el proyecto de inversión, incluyendo la supervisión y el estudio definitivo, conforme a las condiciones económicas y técnicas establecidas en las bases integradas, la propuesta económica y técnica, y el acta de otorgamiento de la buena pro.



El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de la infraestructura educativa como un factor clave en el rendimiento estudiantil, por su rol motivacional y funcional.

“Estamos apostando por una educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes. Esta inversión es parte del compromiso que tenemos con el futuro de la región”, afirmó.

Libro de Reclamaciones