China Power Construction construirá ferrocarril de US$ 420 millones que conectará minas del centro con el Puerto de Chancay

El proyecto ferroviario de 120 km conectará las zonas mineras del centro del Perú con el puerto de Chancay.                     
wsp                            new

El proyecto ferroviario conectará las zonas mineras del centro del Perú con el Puerto de Chancay, reduciendo costos logísticos y potenciando la competitividad exportadora.

El megaproyecto del ferrocarril del puerto de Chancay marca un nuevo hito en la integración logística y económica de Sudamérica. La compañía China Power Construction Corporation (PowerChina) se adjudicó el contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) por US$ 420 millones para desarrollar la nueva línea ferroviaria que unirá las zonas mineras del centro del Perú con el puerto de aguas profundas de Chancay, en la región Lima.

Detalles del proyecto

El ferrocarril de 120 kilómetros de extensión será clave para el transporte de cobre, litio y otros minerales desde el corazón andino hacia el litoral. Su construcción demandará 36 meses y reducirá el tiempo de traslado de minerales de 18 a 5 horas, con un ahorro logístico estimado de hasta US$ 40 por tonelada. Según estimaciones oficiales, las empresas mineras peruanas podrían ahorrar más de US$ 1 500 millones anuales una vez que la línea entre en operación en 2028.

El proyecto complementa la infraestructura del Puerto de Chancay, desarrollado por COSCO Shipping junto a socios peruanos, con una inversión superior a US$ 3,000 millones. Este puerto está diseñado para recibir buques de hasta 18,000 TEU, convirtiéndose en la principal puerta del comercio del Asia-Pacífico para el Perú.

La conexión directa puerto + ferrocarril + minería consolidará un nuevo corredor logístico integrado, reduciendo tiempos, emisiones y costos para el comercio exterior peruano.

Ruta de la Seda de los Recursos

El ferrocarril del puerto de Chancay se perfila como un eje estratégico dentro de la denominada “Ruta de la Seda de los Recursos Latinoamericanos”, que busca integrar los principales centros de producción minera de la región.

La línea permitirá conectar las minas de cobre y litio del centro peruano con los proyectos de litio en Chile y los puertos del Ecuador, configurando un corredor regional de transporte para nuevas energías y materias primas críticas.

Para China, principal importador mundial de cobre, esta infraestructura representa un paso geoestratégico: permitirá a empresas como Chinalco y China Minmetals mejorar el control logístico, reducir costos de transporte y mitigar riesgos asociados a las fluctuaciones de precios internacionales y del petróleo.



Impacto económico y social en el Perú

Durante su construcción, el proyecto generará más de 8 000 empleos directos y 30 000 indirectos, beneficiando especialmente a las provincias de Huacho y Barranca, que se convertirán en nuevos polos industriales y de servicios logísticos.

PowerChina implementará acuerdos de compensación social y estrategias ambientales coordinadas con las comunidades locales, cumpliendo los estándares de sostenibilidad y gestión ambiental exigidos por el Estado peruano.

El modelo de “construcción segmentada y entrega escalonada” ha permitido superar los desafíos de adquisición de tierras y estabilidad política, convirtiéndose en un referente para futuros proyectos ferroviarios y de infraestructura regional.

Libro de Reclamaciones