Colombia asegura US$ 18.5 mil millones para continuidad de megaproyectos de movilidad en Bogotá

metro                     
wsp                            new

Los megaproyectos incluyen la Línea del Metro de Bogotá (PLMB y L2MB), la Troncal Calle 13 y la Flota Eléctrica Bogotá–Soacha.

El Gobierno de Colombia reafirmó su compromiso con la transformación estructural de la movilidad en Bogotá y su región metropolitana. Para ello, se firmaron los otrosí de los convenios de cofinanciación de la Línea del Metro de Bogotá (PLMB y L2MB), la Troncal Calle 13 y la Flota Eléctrica Bogotá–Soacha, proyectos que en conjunto superan los $70 billones (US$ 18.5 mil millones) de inversión público–social.

Programación responsable y continuidad de obras

La suscripción de estos instrumentos garantiza la programación técnica y financiera de los recursos, asegurando la continuidad de las obras en ejecución y el avance de las fases contractuales previstas.

De esta manera, el Gobierno protege la estabilidad fiscal y la planeación a mediano plazo, evitando interrupciones en los proyectos estratégicos de movilidad de la capital.

Flota eléctrica: un paso hacia una movilidad limpia y moderna

Entre los hitos más relevantes se encuentra la financiación para la adquisición de 269 vehículos eléctricos, junto con su infraestructura de recarga y los sistemas inteligentes de transporte asociados al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

La extensión del servicio hacia el municipio de Soacha permitirá consolidar una de las flotas eléctricas más grandes de América Latina en transporte público, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la calidad de vida de más de 9 millones de habitantes de Bogotá y su área metropolitana.

El valor estimado del proyecto asciende a $1,5 billones de pesos (2024), con una participación nacional de $938.307,9 millones (62,4%), en cumplimiento del límite del 70% establecido por la Ley 310 de 1996.

Compromiso del Gobierno Nacional

“Este Gobierno cumple. Hoy ratificamos nuestro compromiso con Bogotá y la región metropolitana. La movilidad del futuro no es una promesa: es una obra que avanza”,
expresó Liliana Ospina, viceministra de Infraestructura, encargada de las funciones del despacho de la Ministra de Transporte.



Metro y Calle 13: ejes de la integración regional

La Primera Línea del Metro de Bogotá, junto con sus troncales alimentadoras (Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali), la Segunda Línea del Metro y la Troncal Calle 13, avanzan con estabilidad financiera y respaldo presupuestal.

Estas obras permitirán:

  • Generar más de 128.000 empleos directos e indirectos.
  • Reducir los tiempos de viaje hasta en 50% en corredores estratégicos.
  • Mejorar la calidad del aire y disminuir enfermedades respiratorias.

Libro de Reclamaciones