Refuerzan labores de limpieza y descolmatación del río Rímac en Ate

Descolmatación en Ate                     
wsp                            new

Trabajos comprenden la limpieza, el encauzamiento y la conformación de diques en la margen izquierda del río, desde la Asociación de Propietarios Parque Industrial Pariachi (Los Madereros) hasta la Asociación Roca de Saron. El tramo intervenido abarca 560 metros y beneficiará directamente a 640 vecinos del sector.

Un equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inspeccionó los trabajos de limpieza y descolmatación que se ejecutan en el río Rímac, en el distrito de Ate, junto con la gerente de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio local y especialistas del Programa Nuestras Ciudades (PNC). Esta intervención forma parte del plan de acción “La prevención nos une”, orientado a reducir los riesgos ante posibles lluvias intensas.

Más de 500 m intervenidos

Las labores comprenden la limpieza, el encauzamiento y la conformación de diques en la margen izquierda del río, desde la Asociación de Propietarios Parque Industrial Pariachi (Los Madereros) hasta la Asociación Roca de Saron. El tramo intervenido abarca 560 metros, con un plazo de ejecución de 16 días, beneficiando directamente a 640 vecinos del sector.

“El trabajo conjunto con los gobiernos locales es fundamental. Estamos poniendo a disposición la maquinaria del PNC para Lima y otras regiones del país. Actualmente, tenemos equipos desplegados en Piura, Chiclayo y Cajamarca para prevenir desastres naturales. Por disposición del presidente, hemos elaborado un plan de prevención y mantenemos una coordinación permanente para actuar de manera inmediata”, señalaron representantes del ministerio.

Para las acciones preventivas en Ate, el MVCS dispuso siete unidades de maquinaria pesada: una excavadora hidráulica, un tractor sobre orugas, un cargador frontal y cuatro volquetes. Estos equipos operan de forma continua para retirar sedimentos y reforzar las defensas ribereñas, contribuyendo a la protección de las viviendas y la infraestructura urbana cercana.

Estrategia de prevención

El MVCS, a través del PNC, ejecuta intervenciones similares en otros tramos de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, con el propósito de proteger a las poblaciones más vulnerables frente a emergencias ocasionadas por fenómenos naturales como huaicos o desbordes. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional de prevención impulsada por el Gobierno.



Durante el 2025, el PNC realizó 112 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos, drenes y quebradas en los distritos de Ate, Cieneguilla, Comas, Los Olivos, Lurigancho, Punta Hermosa, San Martín de Porres, Putinza, Ricardo Palma, San Antonio, San Bartolomé, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, Santa Rosa de Quives y Colonia.

A nivel nacional, se intervinieron más de 486 kilómetros de ríos y quebradas, beneficiando a más de 11 millones de habitantes. Asimismo, el sector tiene programadas nuevas acciones y mantiene otras en ejecución, con el objetivo de seguir fortaleciendo la prevención ante la próxima temporada de lluvias.

Libro de Reclamaciones