La iniciativa considera una inversión estimada de US$ 171 millones y un plazo máximo de concesión de 25 años.
El último miércoles 5 de noviembre se realizó la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para el Proyecto Concesión Corredor de Transporte Público Ruta 160, ocasión en la que se presentó la propuesta del Consorcio Electro-Cointer.
La iniciativa, con una inversión de UF 4.414.000 (US$ 171 millones), busca transformar la Ruta 160 en un corredor urbano moderno, orientado a fortalecer el sistema de transporte público del Gran Concepción. El proyecto aportará cerca de 14 km de corredores en las comunas de San Pedro de la Paz y Coronel.
Próximos pasos
El proceso de licitación continuará avanzando con la Apertura de Ofertas Económicas programada para el 3 de diciembre, lo que permitiría adjudicar la concesión durante el primer trimestre de 2026 por un plazo de 25 años (300 meses).
“Este proyecto constituye un paso relevante para fortalecer la conectividad y el sistema de transporte urbano del Gran Concepción. Se trata de una obra largamente esperada por la Región del Biobío, que se complementará con otras iniciativas, como los Corredores de Transporte Público de la Ruta 150 y Autopista Concepción-Talcahuano Tramo II, y que en conjunto permitirán mejorar las condiciones de desplazamiento, la seguridad vial y la calidad del transporte público en uno de los ejes más transitados y estratégicos del área metropolitana.”, destacó el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto.
Detalles del trazado
El corredor se extenderá entre las calles Daniel Belmar (San Pedro de la Paz) y el Parque Industrial Escuadrón I (Coronel), abarcando uno de los principales ejes de conexión del Gran Concepción.
La obra se dividirá en dos sectores:
- Sector A: 7,3 km entre Daniel Belmar y Avenida Cuatro Sur, en San Pedro de la Paz.
- Sector B: 6,9 km desde Avenida Cuatro Sur hasta el acceso al Parque Industrial Escuadrón I, en Coronel.
También puedes leer: Chile: Renovación del Puente Esmeralda en Concepción alcanza el 12% de avance físico
Movilidad más segura y sustentable
El proyecto incluirá andenes de buses en las medianas, regularización de cruces ferroviarios, pasos peatonales y paraderos, además de tres pasos desnivelados en Michaihue, Carlos Pezoa Véliz y Escuadrón.
También contempla una ciclovía bidireccional al costado poniente de la ruta y veredas peatonales a ambos lados, fomentando una movilidad más segura y sostenible.
Durante el periodo de concesión, se realizará la conservación y mantenimiento de todas las obras según los estándares técnicos y niveles de servicio establecidos en las bases de licitación.