El MTC y el MEF acordaron impulsar proyectos estratégicos como los ferrocarriles Lima-Ica, Andahuaylas-Marcona y Lima-Barranca, priorizando inversión y ejecución eficiente.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, se reunió con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y representantes de ProInversión, con el objetivo de priorizar los principales proyectos de infraestructura de transporte que cuentan con viabilidad técnica, garantizando su financiamiento y ejecución oportuna.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de acelerar las inversiones estratégicas que generen impactos positivos en la población y fortalezcan la conectividad nacional.
“Es un gobierno corto, y la indicación del presidente José Jerí es priorizar proyectos que puedan encaminarse más rápido y trabajar en iniciativas concretas”, señaló el ministro Prieto.
Entre las obras priorizadas destacan tres megaproyectos ferroviarios que transformarán la movilidad del país y contribuirán al desarrollo económico y social de millones de peruanos:
- Ferrocarril Lima–Ica: Reducirá el tiempo de viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media, beneficiando a más de 12 millones de personas. La inversión estimada es de US$ 6,500 millones y se proyecta la generación de miles de empleos directos e indirectos.
- Ferrocarril Andahuaylas–Marcona: Con US$ 8,160 millones de inversión, integrará la sierra sur con la costa, conectando Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa. Su ejecución impulsará el transporte de carga y pasajeros, fomentando la competitividad regional y la exportación minera y agroindustrial.
- Ferrocarril Lima–Barranca: Permitirá mejorar el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay, beneficiando a más de 17 millones de ciudadanos y descongestionando el norte de Lima.
Estos tres corredores ferroviarios se perfilan como ejes estratégicos de integración nacional, orientados a reducir los costos logísticos, dinamizar el comercio interno y fortalecer la infraestructura de transporte sostenible.
También puedes leer: Minedu construye 11 colegios en cuatro provincias
Coordinación para obras viales y multimodales
Durante la reunión también se abordaron proyectos de gran envergadura como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Anillo Vial Periférico, la Longitudinal de la Sierra (Tramo 4) y la nueva Carretera Central, con el fin de definir la modalidad de ejecución más eficiente para el Estado, ya sea mediante Asociaciones Público–Privadas (APP) o ejecución directa.
Estas obras integran el portafolio de inversión en infraestructura de transporte más importante de los últimos años, orientado a mejorar la movilidad urbana, la conectividad interregional y la competitividad logística del país.