Áncash: ProInversión culmina estudios del Nuevo Proyecto Chinecas que tendrá una inversión de US$ 2,500 millones

Proyecto Chinecas                     
wsp                            new

El proyecto permitirá modernizar el riego de 51 mil hectáreas y sumar 70 mil nuevas, impulsando el desarrollo agrícola y agroexportador del norte peruano.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), culminó los estudios de preinversión del Nuevo Proyecto Chinecas, los cuales fueron aprobados oficialmente por el Gobierno Regional de Áncash, en su calidad de Unidad Formuladora.

Con esta aprobación, el Gobierno Regional queda habilitado para declarar la viabilidad del proyecto. Además, definir el mecanismo de inversión para su futura ejecución, consolidando un paso decisivo hacia el desarrollo de una de las obras hidráulicas más importantes del país.

Expansión agrícola y desarrollo sostenible

El Nuevo Proyecto Chinecas, denominado “Mejoramiento y ampliación del sistema de riego Chinecas en las provincias de Santa, Casma y Huarmey, región Áncash”, aprovechará de manera sostenible los caudales del río Santa, respetando los derechos de uso existentes y garantizando una distribución equitativa del recurso hídrico.

El sistema mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil hectáreas bajo riego tecnificado, convirtiéndose en un referente nacional en modernización agrícola.

El proyecto generará más de 160 mil empleos directos, dinamizará la producción agrícola y agroindustrial por un valor estimado de US$ 2,500 millones y transformará a Áncash en un nuevo polo agroexportador del norte peruano. Además, contribuirá al acceso de agua potable para comunidades que hoy carecen de este servicio, fortaleciendo la seguridad hídrica y social de la región.

Articulación interinstitucional y visión de Estado

Durante el evento de presentación, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este hito “marca una nueva etapa en la expansión de la frontera agrícola y la modernización de la infraestructura hídrica del país, con una visión de desarrollo basada en eficiencia, transparencia y generación de empleo”.

Asimismo, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, subrayó que este avance es “el resultado del trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Áncash, el MEF, el MIDAGRI y ProInversión, demostrando que, cuando el Estado actúa con visión y compromiso, los grandes proyectos sí se hacen realidad”.

También participaron el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno.



Estudio técnico de alto nivel

El estudio de preinversión fue desarrollado bajo el convenio suscrito en abril de 2023. Esto entre el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión, que encargó a la agencia la selección, contratación y monitoreo técnico de los estudios.

El trabajo estuvo a cargo del consorcio peruano-alemán LSH Consulting Engineers – Agua y Energía y Minería Ingenieros Consultores. Y será supervisado por el consorcio peruano-francés HC & Asociados – BRLi Ingenierie.

Ambos equipos aplicaron tecnología de vanguardia, incluyendo topografía LIDAR, modelaciones hidráulicas avanzadas e investigaciones geológicas e hidrogeológicas. Así, garantizan un estudio de alta calidad técnica que sustenta la viabilidad y el paso del proyecto a la siguiente fase de ejecución.

Libro de Reclamaciones