Piura: Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde supera el 50% de avance

Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde                     
wsp                            new

Actualmente se viene trabajando en los acabados de los anfiteatros, el área administrativa y la circulación interior y exterior. También se avanza en los estacionamientos, áreas verdes, cisternas, frontón y zona de gimnasia.

La construcción del Polideportivo Víctor Andrés Belaúnde, ubicado en la Urb. Piura, provincia del mismo nombre, superó el 50 % de avance físico acumulado al cierre de octubre, según se confirmó durante la visita de fiscalización realizada por las regidoras Yuvitza Reyes y Mereyda Jiménez. Uno de los aspectos más destacados de la obra es el riguroso protocolo de protección ambiental, que incluye la preservación de las áreas verdes y la conservación de los árboles existentes, los cuales han sido rodeados con sardineles para garantizar su integridad.

Durante la inspección, las autoridades municipales se reunieron con el ingeniero Roger Correa, consultor a cargo de la supervisión, quien detalló los avances en los distintos frentes de trabajo y la planificación general del proyecto.

Fase de acabados y moderna infraestructura

El ingeniero Correa informó que la obra se encuentra en fase de acabados, con progresos significativos en varias estructuras de manera simultánea.

“A la fecha de cierre de octubre tenemos más del 50 % de avance acumulado. Estamos trabajando en los acabados de los anfiteatros, el área administrativa y la circulación interior y exterior. También se avanza en los estacionamientos, áreas verdes, cisternas, frontón y zona de gimnasia”, señaló el supervisor.

El proyecto contempla una amplia infraestructura deportiva, entre la que destacan:

  • Un polideportivo techado con arco parabólico que albergará tres canchas: una de fulbito con césped sintético y dos de básquet.
  • Un área de frontón.
  • Dos pórticos de ingreso, ubicados en la avenida Belaúnde y en la avenida posterior.
  • Un área administrativa con servicios higiénicos y zonas de logística y mantenimiento.
  • Un anfiteatro con servicios higiénicos, cuyo tarrajeo ya fue concluido.

Cuidado ambiental y respeto por las áreas verdes

Ante las consultas sobre el tratamiento paisajístico, el ingeniero Correa precisó que la obra se ejecuta conforme al expediente técnico y sin afectar la masa forestal.

“No se ha realizado tala de árboles. Hemos cuidado cada área donde se encuentran especies existentes. En las zonas de estacionamiento, por ejemplo, los árboles han sido rodeados con sardineles para proteger su cobertura”, explicó.

Plazo de culminación

Actualmente, el proyecto cuenta con un equipo de 30 a 35 trabajadores, muchos de ellos provenientes de la zona, en cumplimiento de las disposiciones de construcción civil. La obra mantiene un ritmo de ejecución superior al programado y se prevé su culminación para el 14 de febrero de 2026, según el cronograma aprobado por la Municipalidad.

El supervisor destacó además la participación activa de la Junta Vecinal (Juveco), que recibió el expediente técnico en físico y mantiene una comunicación constante con el equipo de supervisión.

Fiscalización

Las regidoras Reyes y Jiménez expresaron su satisfacción por el avance y el compromiso ambiental mostrado durante la ejecución.



“Es fundamental que el desarrollo de la infraestructura vaya de la mano con la sostenibilidad. La protección de los árboles es un mensaje claro a la comunidad”, sostuvo la regidora Jiménez.

Las labores de fiscalización continuarán de forma permanente hasta la entrega final del polideportivo, garantizando que la obra cumpla los estándares técnicos y ambientales establecidos.

Libro de Reclamaciones