El megaproyecto Moegão, ejecutado en el Puerto de Paranaguá, transformará la infraestructura portuaria de Brasil con más de R$ 650 millones.
El Proyecto Moegão, considerado la mayor obra pública de infraestructura portuaria en ejecución en Brasil, alcanzó un avance físico del 75.1% al cierre de la primera quincena de octubre.
De acuerdo con mediciones oficiales, la obra civil presenta un progreso del 83.17%, la obra mecánica un 80.33%, y la obra eléctrica un 48.93%, manteniendo el cronograma que proyecta su culminación total en enero de 2026.
Una vez operativo, Moegão permitirá recibir 24 millones de toneladas de granos y salvado por año, atendiendo las terminales del Corredor de Exportación Oriental (Corex). “Con la expansión ferroviaria que viene en camino, Paranaguá no será un cuello de botella logístico”, afirmó Luiz Fernando Garcia, director general de Portos do Paraná.
Inversión y alcance de la obra
El Gobierno del Estado de Paraná, a través de Portos do Paraná, ejecuta el proyecto con una inversión superior a R$ 650 millones. Esta obras es financiada mediante recursos propios y fondos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
El objetivo es modernizar el sistema de descarga y transporte interno de granos, mejorando la competitividad del puerto más importante de Brasil para exportaciones agrícolas.
El nuevo sistema de cintas transportadoras distribuirá la carga hacia 11 terminales interconectadas, desde donde los productos se embarcarán directamente a los buques.
Expansión portuaria y nuevas concesiones
El megaproyecto se complementará con nuevas licitaciones previstas para abril de 2025. Estos corresponden a los lotes PAR 14, 15 y 25, que incluyen la construcción de un muelle en forma de “T” vinculado al embalse de Moegão.
De los R$ 2.200 millones comprometidos por los concesionarios, R$ 1.200 millones se destinarán al desarrollo del muelle y la instalación de cuatro nuevos atracaderos. Mientras que el Gobierno de Paraná aportará R$ 1.000 millones adicionales.
La nueva infraestructura contará con tecnología de transporte de carga de última generación, capaz de mover 8.000 toneladas por hora, más del doble de la capacidad actual de 3.000 toneladas.
Mayor calado y competitividad internacional
El canal de acceso al puerto fue adjudicado el mes pasado mediante subasta en la bolsa B3 de São Paulo. El consorcio ganador deberá profundizar el canal de 13,3 a 15,5 metros en un plazo de cinco años. De esta manera permitirá el ingreso de buques de hasta 125.000 toneladas.
Con el avance de Moegão, Brasil refuerza su liderazgo como potencia agroexportadora, modernizando su infraestructura portuaria y garantizando la competitividad de su corredor logístico hacia Asia y Europa.