Megapuerto de Corío: Gore Arequipa, MTC y ProInversión firmarán convenio el 9 de noviembre para garantizar su ejecución

Corío Arequipa                     
wsp                            new

Mario Zúñiga Martínez, Asesor del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) del GRA resaltó que el Megapuerto de Corío será el más importante del sur del país.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) confirmó que el próximo 9 de noviembre se concretará la firma del convenio interinstitucional con el MTC y Proinversión. Este permitirá dar el impulso definitivo al Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay.

El anuncio fue realizado por Mario Zúñiga Martínez, asesor del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) del GRA. Zuñiga indicó que este acuerdo representa un paso decisivo hacia la materialización del proyecto portuario más importante del sur del país.

El convenio, inicialmente previsto para el 10 de octubre, fue reprogramado debido a los recientes cambios en el Ejecutivo. El gobernador regional Rohel Sánchez sostuvo una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera, quien reafirmó el compromiso del Gobierno Central de concretar la firma del documento y acelerar la coordinación técnica para su ejecución.

Corío: Un puerto con proyección internacional

Aunque la Autoridad Portuaria Nacional (APN) aún elabora un estudio de demanda de carga para la zona sur —cuyo informe final se entregará a fines de noviembre. Sin embargo, el asesor Zúñiga precisó que este documento no es requisito para la firma del convenio, sino un respaldo técnico complementario.

“El Puerto de Corío está diseñado para movilizar hasta 100 millones de toneladas de carga, y existe una demanda potencial comprobada en la región. Solo Brasil exporta más de 220 millones de toneladas métricas de hierro y cerca de 100 millones de toneladas de soya hacia China por la ruta atlántica. La vía más competitiva es por el Pacífico, y Corío representa esa oportunidad logística real”, afirmó el funcionario.



Infraestructura estratégica

El asesor del GRA destacó que Corío reúne dos condiciones fundamentales para su desarrollo: conectividad y demanda. La zona cuenta con la Ruta Interoceánica Sur, que une Iñapari con Matarani e Ilo. Además, de 390 kilómetros de ferrovía operativa entre Puno y Arequipa. Solo resta completar 710 kilómetros de ferrovía entre Inambari e Iñapari, lo que permitirá integrar la red logística del sur peruano con el corredor bioceánico hacia Brasil.

Libro de Reclamaciones