EFE Trenes de Chile dio inicio oficial a las obras del proyecto que mejorará la conectividad y beneficiará a más de un millón de habitantes.
La empresa estatal EFE Trenes de Chile anunció el inicio oficial de las obras en superficie del proyecto Tren Santiago–Batuco, una de las iniciativas más ambiciosas del Plan Trenes para Chile.
Con una inversión que supera los US$ 470 millones, el proyecto busca fortalecer la conectividad del norte de la Región Metropolitana y mejorar la movilidad de más de un millón de habitantes.
El contrato fue adjudicado a la Constructora Gran Andes SpA, convirtiéndose en el más grande en la historia de EFE. Las obras contemplan la construcción de infraestructura ferroviaria y obras complementarias que se extenderán desde el sector de Mapocho hasta Batuco, integrando áreas residenciales, industriales y de alto flujo vehicular.
Seis estaciones nuevas y mejoras en tiempos de viaje
El tramo en superficie incluye la edificación de seis nuevas estaciones, además de puentes, pasos peatonales y vehiculares a desnivel, todos diseñados bajo altos estándares de seguridad, accesibilidad e inclusión universal.
De acuerdo con EFE, el proyecto permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento y conectará directamente con las líneas 3, 5 y 7 del Metro de Santiago, fortaleciendo un sistema intermodal e integrado para los usuarios del transporte público.
“Con este paso damos comienzo a una nueva etapa del proyecto, que permitirá avanzar hacia un servicio moderno, eficiente y sustentable”, señalaron representantes de la empresa estatal durante la ceremonia de inicio de obras.
También puedes leer: Colombia garantiza US$ 64.4 millones para obras y operación del río Magdalena
Tren Santiago–Batuco: eje del Plan Trenes para Chile
El Tren Santiago–Batuco forma parte del Plan Trenes para Chile, programa impulsado por el Gobierno de Chile que busca consolidar un sistema ferroviario moderno, seguro y sostenible a nivel nacional.
El proyecto se alinea con los objetivos de movilidad urbana sustentable del país, apostando por un transporte eléctrico de bajas emisiones, menor congestión vehicular y un impacto ambiental controlado en zonas de expansión urbana.