El proyecto busca resguardar viviendas y espacios públicos, además de recuperar el entorno con paseos peatonales, plazas, alumbrado solar y áreas de recreación para la comunidad.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa con la obra de protección de márgenes del arroyo San Lorenzo, una intervención urbana estratégica que beneficiará a unas 15,000 personas en su área de influencia.
Durante el fin de semana se realizaron cargamentos de hormigón en la losa de fondo, con tareas que se extendieron hasta la medianoche. Los trabajos se desarrollaron bajo estrictos protocolos de seguridad y control de calidad, con el acompañamiento técnico del equipo del MOPC.
El proyecto forma parte del llamado MOPC N.º 99/2024 “Construcción de Canal de Hormigón Armado y Recuperación de Espacios Públicos – Arroyo San Lorenzo, Tramo Avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, adjudicado a la firma Construpar S.A.
Estas intervenciones buscan evitar el desmoronamiento de taludes y controlar las escorrentías excesivas, protegiendo las viviendas y espacios públicos ubicados a orillas del cauce. Con ello se mejora la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, además de garantizar la preservación ambiental del entorno.
También puedes leer: Paraguay: Gobierno avanza con obras de alcantarillado y drenaje en Pilar
Una obra urbana integral
El proyecto no solo contempla la canalización del arroyo, sino también la construcción de un paseo lineal con barandas y alumbrado solar, junto con la habilitación de una nueva plaza y la mejora de otra ya existente, ambas equipadas con juegos infantiles y aparatos para ejercicios al aire libre.
Asimismo, incorpora un componente social y ambiental que promueve la educación ciudadana, el cuidado del entorno y la disposición responsable de residuos, fortaleciendo la conciencia ambiental en la comunidad.