Cusco: Avanzan las coordinaciones para el reemplazo del Puente San Francisco

Proyecto de puente                     
wsp                            new

Nuevo puente está valorizada en más de S/ 520 millones. Obra responde a una necesidad estratégica de conectividad entre los distritos de Kimbiri (Cusco) y Ayna (Ayacucho) en el (VRAEM).

El proyecto de reemplazo del Puente San Francisco en la Ruta PE-28B (“La Quinua – Tambo – San Francisco”) ha entrado en una fase decisiva tras la reunión liderada por el alcalde del distrito de Kimbiri, Héctor Dipas Torres, con los representantes del comité de gestión de los distritos de Kimbiri y Ayna.

Durante el encuentro se presentó el informe situacional sobre la liberación de predios e interferencias, requisito fundamental para garantizar la disponibilidad de terrenos y dar paso a las actividades de obra.

Asimismo, se informó que el MTC otorgó la certificación presupuestaria que habilita avanzar hacia la convocatoria de licitación pública, indicando que la infraestructura está valorizada en más de S/ 520 millones.

El nuevo puente responde a una necesidad estratégica de conectividad entre los distritos de Kimbiri (Cusco) y Ayna (Ayacucho) en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), cuya única vía efectiva de cruce podría quedar expuesta ante eventual deterioro del puente actual.

En ese sentido, la gestión predial adquiere relevancia técnica: sin la liberación eficaz de los terrenos ribereños no será posible el inicio de las obras. Y es que la estructura demandará accesos, defensas ribereñas y plataforma preparada para soportar cargas pesadas y tránsito fluvial asociado.

El comité de gestión acordó además que sus representantes viajarán a Lima para coordinar con la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y con el MTC la incorporación del proyecto en la Ley de Presupuesto Público 2026 y la articulación de acciones de liberación de interferencias.

El reemplazo del Puente se posiciona como una obra de alto impacto en infraestructura vial. Permitirá el desarrollo económico, la integración territorial y la reducción de riesgos en una zona prioritaria como el VRAEM.

Libro de Reclamaciones