Arequipa obtiene S/ 287 millones para culminar dos hospitales

Obra de construcción                     
wsp                            new

Se trata de los hospitales Maritza Campos y Camaná, que estuvieron paralizados durante años.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), liderado por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, garantizó el financiamiento de más de S/ 287 millones destinado a la ejecución de los saldos de obra de los hospitales Maritza Campos y Camaná, que estuvieron paralizados durante años y que ahora serán concluidos dentro de la presente gestión regional.

El anuncio se dio tras la reunión que sostuvo el gobernador con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, el último viernes en Lima, donde se abordaron los avances del proceso de endeudamiento interno destinado al financiamiento de ambos establecimientos de salud.

La titular del MEF informó que ya se culminaron todos los informes técnicos y actualmente se viene elaborando el informe legal correspondiente. Además, se comprometió a remitir el expediente a la Contraloría General de la República la próxima semana, para su revisión y emisión del Decreto Supremo de aprobación del endeudamiento interno.

Una vez aprobado el decreto, el GRA recibirá el desembolso inmediato de los fondos, iniciando el proceso de contratación para la ejecución de las obras. Según el cronograma, el Hospital de Camaná tendrá un plazo de ejecución de 11 meses, mientras que el Hospital Maritza Campos será culminado en 12 meses.

Agilizarán proceso para hospital Goyeneche
Durante el encuentro, el MEF también ratificó su compromiso con el fortalecimiento del Equipo Especializado de Seguimiento de Inversión Territorial, que ha priorizado 13 proyectos estratégicos con una inversión total estimada de 14,257 millones de dólares.

Como parte de esta coordinación, se acordó iniciar el análisis y destrabe del nuevo Hospital Goyeneche, el cual será ejecutado bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno entre Perú y Francia, asegurando altos estándares técnicos y administrativos.



Asimismo, se evalúa implementar el mecanismo “Fast Track”, que permitirá emitir las licencias de construcción de manera paralela a la elaboración del expediente técnico, acelerando significativamente los plazos de ejecución de obras públicas.

Libro de Reclamaciones