Se evaluó el funcionamiento y estado del Proyecto Olmos, bajo supervisión del PEOT como nuevo operador hidráulico en Lambayeque.
Como parte del proceso de entrega-recepción de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos, un equipo de expertos de la empresa Red de Ingeniería (Argentina). Este inspeccionó el estado, funcionamiento y operatividad de las instalaciones que garantizan la operación del túnel trasandino y la Represa Limón.
La verificación fue solicitada por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), que asumió recientemente la condición de nuevo operador hidráulico del sistema.
El grupo de especialistas, liderado por el consultor internacional Alejandro Pujol, recorrió las obras junto a representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri). La inspección permitió identificar observaciones técnicas menores que deberán ser levantadas por la Concesionaria Trasvase Olmos en un plazo máximo de 60 días, según el Acta de Constatación Notarial ACH-N°013-2025/-MRC, suscrita en presencia de un notario en la provincia de Jaén.
Estabilidad de las obras
Entre las observaciones detectadas se reportó desgaste en los sellos de una compuerta de descarga de fondo y la necesidad de mejorar el sistema de encendido de los generadores eléctricos.
De acuerdo con los expertos, dichas incidencias son comunes en obras con más de 13 años de operación, por lo que no representan riesgo estructural ni afectan la estabilidad del sistema de trasvase.
El PEOT precisó que las Obras de Trasvase Olmos continúan operando con normalidad y enfatizó que exigirá el cumplimiento del plazo establecido a la concesionaria. Una vez levantadas las observaciones, se implementará un plan de optimización de los equipos e infraestructura hidráulica, garantizando su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.
También puedes leer: El Tren “Bala” Tumbes-Tacna y la IA
PEOT refuerza el mantenimiento
Durante el proceso de inspección, el PEOT aprovechó el corte programado del servicio de agua solicitado por la Concesionaria H2Olmos. Esto del 20 al 25 de octubre, para realizar labores de mantenimiento preventivo en el túnel trasandino.
Estas acciones buscan asegurar la continuidad de la operación y mejorar la gestión hídrica en beneficio de los agricultores del valle de Olmos.
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del PEOT, reafirmó su compromiso de garantizar la adecuada entrega y recepción de las obras de trasvase, asegurando el abastecimiento hídrico, la productividad agrícola y el desarrollo económico sostenible de las regiones de Lambayeque y Cajamarca.