Premier Ernesto Álvarez descarta retomar el proyecto del penal El Frontón

isla                     
wsp                            new

El Jefe del Gabinete descartó reabrir el penal de El Frontón por su alto costo y aseguró que no se ha discutido la salida de la Corte IDH.

El Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, descartó la reapertura del penal de El Frontón, una iniciativa impulsada durante la gestión anterior. Según explicó, el proyecto no será retomado porque “es demasiado caro” y esos recursos podrían destinarse a construir dos nuevos penales, incluyendo uno en la región Ica.

En entrevista con Canal N, el premier subrayó que el Gobierno actual busca priorizar el uso responsable de los fondos públicos. “Ya tenemos el terreno del penal de Ica, hay que impulsar y destrabar ese proyecto”, afirmó.

Álvarez también rechazó que el Ejecutivo vaya a promover la pena de muerte, señalando que esta medida “no disuade al violento”, sino que podría convertirlo en un referente negativo en contextos de alta criminalidad.

«No se ha discutido el retiro del Perú de la Corte IDH»

Durante la misma entrevista, Álvarez precisó que el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no ha sido tratado en el Consejo de Ministros.

«Sobre el retiro de la Corte IDH, no se ha conversado en absoluto en el Gabinete, ni tampoco con el presidente”, sostuvo el premier, descartando cualquier debate oficial sobre el tema en el corto plazo.

Por otro lado, enfatizó que el actual Gobierno del presidente José Jerí no busca perpetuarse en el poder. Sino dejar un legado inmediato enfocado en la lucha contra la criminalidad y la estabilidad económica del país.



Gasto populista y el respeto al equilibrio fiscal

El premier alertó que el país se encuentra “en la línea roja” en materia fiscal. Esto debido a leyes de alto impacto presupuestal impulsadas por el Parlamento. En ese sentido, adelantó que el Ejecutivo evalúa presentar un caso emblemático ante el Tribunal Constitucional (TC) para defender el principio de equilibrio presupuestal. Además, de frenar normas que generen gasto público desproporcionado.

“La clave de la constitución económica es el equilibrio presupuestal. Si se rompe, entraríamos en un escenario populista”, advirtió. Asimismo, señaló que se deben aplicar reglas de austeridad y que no se puede seguir “gastando en forma indiscriminada”.

Libro de Reclamaciones