Esta obra estratégica fortalecerá la conectividad del Bajo Chaco, promoviendo el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de sus comunidades.
Las obras de habilitación y mejoramiento de la ruta PY12, en su Lote 3, registran un 71% de ejecución en el departamento de Presidente Hayes. Este sector forma parte del nuevo corredor vial que busca fortalecer la conectividad y promover el desarrollo sostenible del Bajo Chaco, dejando atrás su histórico aislamiento.
Entre los frentes activos se destacan la construcción de terraplén y espaldones, próximos a finalizar, además de la estabilización de suelos y la conformación de la base estructural del pavimento.
Las labores de drenaje también avanzan de manera sostenida, con las alcantarillas celulares casi concluidas, lo que permitirá un mejor escurrimiento del agua y la protección de zonas productivas cercanas.
Todas estas mejoras impactan directamente en la vida de las comunidades locales al facilitar el acceso a servicios esenciales como educación, salud y comercio, dinamizar la economía regional y conectar localidades históricamente apartadas. A medida que progresa la obra, genera empleo y mejora la movilidad de personas y bienes en la zona.
Este tercer lote -que incluye un acceso asfaltado de 2,63 kilómetros a la comunidad de Ninfa- está a cargo del Consorcio Vial Chaco, integrado por Wheel.Co S.A. y TECO S.R.L. El tramo se extiende desde el kilómetro 80,2 hasta el 122, con varios frentes de trabajo activos.

También puedes leer: Paraguay: Puente sobre río Monday registra avance del 23%
Integración del Chaco
La transformación de la ruta PY12 está dividida en cuatro lotes. El Lote 1 abarca desde el kilómetro 2,5 hasta el 37,4 e incluye el acceso a Nanawa, bajo responsabilidad del Consorcio TEC. El Lote 2 cubre 42,8 kilómetros y está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, conformado por Construpar S.A., Tecnoedil S.A. y Ocho A S.A. En tanto, el Lote 4 se desarrolla entre el kilómetro 122,2 y el 160, incluyendo el acceso a General Bruguez, ejecutado por el Consorcio Chaco Sur.
Una vez concluida, la nueva vía acortará distancias y potenciará la economía local, marcando un avance decisivo hacia la integración territorial del Chaco paraguayo. Su impacto se reflejará en una mejor calidad de vida para los habitantes y en una conexión más eficiente con el resto del país.