La construcción avanza al 80% y, una vez finalizada, beneficiará a 5,000 pescadores, mejorando la comercialización de sus productos y fortaleciendo la economía local.
La construcción de la Casa del Pescador en la parroquia de Puerto Bolívar avanza en un 80%. Este centro de facilidades pesqueras beneficiará a más de 5.000 pescadores artesanales y transformará la actividad, al optimizar la comercialización de sus productos.
El moderno infraestructura fue concebido para optimizar las etapas de procesamiento, conservación y distribución de la pesca blanca, asegurando el mantenimiento de la cadena de frío y elevando los estándares de calidad del producto final.
La infraestructura, levantada por la Prefectura de El Oro, contará con cámaras de frío, áreas de clasificación, sala de procesamiento, zonas de carga y descarga, comisariato y dos restaurantes destinados a la venta de mariscos preparados.
Estará equipada con una máquina de hielo con capacidad para producir 450 sacos diarios, que abastecerá al sector pesquero y garantizará la adecuada conservación de los productos.
Además, dispondrá de un área administrativa que incluirá auditorio, secretaría, sala de reuniones, despacho de presidencia y oficinas de referencia, brindando un espacio moderno y funcional para la gestión del centro.
Esta iniciativa surge ante la necesidad de mejorar los procesos de faenamiento, almacenamiento y empaque, incorporando valor agregado al producto y optimizando su presentación para lograr una mejor posición en el mercado.
También puedes leer: Ecuador lanza licitación para rehabilitación de vías en Azuay y Guayas
La falta de infraestructura adecuada para mantener la cadena de frío ha sido una limitante constante. Los pescadores artesanales de Puerto Bolívar confían en que este nuevo espacio, además de modernizar y tecnificar la pesca blanca, abrirá nuevos mercados y reducirá la intermediación que por años ha afectado sus ingresos.