Proyectos de obras paralizadas pertenecían a gestiones anteriores. Esta intervención de reactivación representa un hito dentro del ámbito de infraestructura pública en la región.
El Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) anunció la culminación de 16 obras públicas que llevaban años paralizadas, provenientes de gestiones anteriores, con una inversión total superior a los S/ 143 millones. Esta intervención representa un hito dentro del ámbito de infraestructura pública en la región, orientada a brindar servicios a miles de habitantes.
Según el gerente de Infraestructura, Daniel Mallqui Estacio, todos los proyectos reactivados correspondían a las tres gestiones previas y enfrentaban distintos niveles de paralización por problemas técnicos, administrativos o legales. “La decisión política del gobernador Antonio Pulgar fue clara: culminarlas y ponerlas al servicio de la población”, enfatizó.
Dentro del paquete se incluyen intervenciones en sectores clave como salud, educación, deporte y transporte. Entre ellas, la conclusión del Centro de Salud Yuyapichis, la pavimentación de pistas y veredas de la urbanización Santa Elena, el Complejo Deportivo de Paucarbamba y el laboratorio de biología molecular, refuerzan la cobertura de servicios básicos y equipamiento regional.
Mayor conectividad
Asimismo, en infraestructura vial, se completaron tramos estratégicos que mejoran la conectividad interprovincial y el acceso a mercados agrícolas y de turismo. Entre los caminos culminados figuran Bella–Juan Santos Atahualpa, Huacrachuco–San Buenaventura, Ocrospata–Chaliaco–Huarihuayin–Buena Vista–Coyllarbamba, Picuroyacu–Mantaro y Chacabamba–Ichocan. Estas obras aportan directamente al desarrollo territorial y al flujo productivo regional.
El ámbito educativo y deportivo también recibió atención. Se terminaron los polideportivos de Las Brisas de Huacrachuco, Acomayo, Caramarca y Obas, así como las instituciones educativas N.º 32076 de Tambo de San José, 32505 de Afilador y 32402 de Carhuapata.
Además, estas intervenciones mejoran las condiciones de aprendizaje de cientos de niños y jóvenes en zonas rurales.
Con estas acciones, el Gorehco demuestra un giro hacia una gestión basada en resultados concretos, priorizando la continuidad de proyectos y la reactivación económica regional. Todo ello, mediante infraestructura que incide directamente en salud, educación, movilidad y bienestar de familias huanuqueñas.
El reto que afronta ahora la región radica en mantener la sostenibilidad de estos proyectos, garantizar su operación y evitar nuevas paralizaciones. La culminación de estas 16 obras marca un paso importante, pero es parte de un proceso más amplio de desarrollo regional en infraestructura pública.