Minsa: Entregan terreno para construcción de Hospital Regional Docente de Trujillo

entrega de terreno                     
wsp                            new

El diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de este proyecto hospitalario de alta complejidad supera los S/ 3 mil millones.

El Gobierno Regional de La Libertad formalizó la entrega del terreno al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) para el desarrollo del Hospital Regional Docente de Trujillo. Con este acto se da inicio al diseño, la construcción, el equipamiento y la puesta en marcha de este proyecto hospitalario de alta complejidad.

El proyecto fue adjudicado mediante una licitación internacional bajo el mecanismo de Contrato Gobierno a Gobierno firmado entre el Reino Unido y el Perú, y culminó con la firma del contrato entre el PRONIS y la empresa contratista seleccionada. Este mecanismo aporta transparencia y respaldo técnico institucional para la ejecución.

Alta complejidad

Ubicado en La Esperanza, este hospital será el más grande del norte y el primero en ofrecer atención de nivel III-1 en La Libertad. Se espera que beneficie a más de 4 millones de personas, aliviando los traslados hacia Lima para atender casos de alta complejidad.

La inversión proyectada supera los S/ 3 mil millones, con un plazo de ejecución de 40 meses. La infraestructura contará con 110 000 m², 519 camas de hospitalización, 87 camas de emergencia, 111 camas UCI y un helipuerto. Además, incluirá tecnología de punta como cirugía robótica.

El hospital será el primer establecimiento en la región con certificación LEED, gracias a sistemas sostenibles de drenaje, uso eficiente del agua, paisajismo terapéutico, y contará con aisladores sísmicos de base para garantizar continuidad operativa durante sismos.

Infraestructura hospitalaria

Durante la ceremonia en el distrito de La Esperanza participaron autoridades del sector Salud, como el viceministro de Salud Pública, Eric Peña Sánchez, así como el coordinador general del Pronis, José Valega, y el gobernador regional César Acuña, quienes resaltaron el impacto esperado en el acceso a servicios de salud especializados en la región.

El viceministro Eric Peña señaló que este nuevo hospital representa una política estatal firme de inversión en infraestructura hospitalaria, equipamiento y capacitación del personal sanitario. Afirmó que este proyecto fortalece la red hospitalaria del norte del país y reduce la brecha de atención especializada.

Además, la obra generará empleo directo e indirecto y dinamizará la contratación de proveedores locales, convirtiéndose en un hito de infraestructura hospitalaria en el norte peruano.

Libro de Reclamaciones