Contraloría promueve reactivación de obras impulsando expedientes técnicos

Supervisión en colegio                     
wsp                            new

La Contraloría General de la República promueve la reactivación del proyecto de mejoramiento de la I.E. Inmaculada Concepción N.°11014 de Chiclayo, paralizado desde 2023.

La Contraloría General de la República (CGR) viene aplicando la nueva modalidad de control preventivo para impulsar la reactivación de obras públicas paralizadas en todo el país. Una de ellas es el mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa Inmaculada Concepción N.°11014 a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque (GoRe), que se encuentra detenida desde octubre de 2023.

El Informe de Control Preventivo N.° 023-2025-OCI/5343-SCP, correspondiente al periodo del 1 al 23 de setiembre de 2025, detalla los compromisos alcanzados entre la Contraloría, los funcionarios regionales y actores involucrados para agilizar la reactivación del proyecto. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional que busca reducir el número de obras inconclusas y mejorar la eficiencia del gasto público.

Saldo de obra

Entre los principales acuerdos, se estableció el 31 de octubre de 2025 como fecha límite para presentar el expediente técnico de saldo de obra, valorizado en S/ 350 683. Este documento permitirá convocar la licitación del sistema de reforzamiento estructural, que garantizará la estabilidad, seguridad y funcionalidad del colegio, junto con su respectiva supervisión.

Asimismo, el GoRe Lambayeque se comprometió a anular el contrato de supervisión vigente, valorizado en S/ 74 265, debido a deficiencias técnicas y falta de verificaciones en campo detectadas en el primer entregable. La entidad asumirá directamente la inspección técnica del proyecto, luego de que la supervisión alcanzara el tope máximo de penalidad y excediera el plazo contractual.

Datos de la obra

El proyecto se inició tras la firma del contrato N.° 000012 en octubre de 2021, por S/ 18,6 millones y un plazo de 360 días calendario. Sin embargo, la obra enfrentó retrasos por valorizaciones impagas, trámites pendientes con Electro Norte S.A. y la aprobación de adicionales y deductivos de obra. A pesar de seis solicitudes de ampliación de plazo, solo una fue aprobada.

La ejecución culminó el 14 de julio de 2023, con un atraso injustificado que derivó en la aplicación de la penalidad máxima por mora (10%). Durante el proceso de recepción se detectaron 235 observaciones no subsanables, lo que llevó a la resolución mutua de los contratos de ejecución y supervisión. Desde entonces, la obra permanece paralizada y en proceso de arbitraje.

De acuerdo con el portal INFObras, la ejecución financiera alcanzó el 109,88%, equivalente a S/ 20,59 millones, incluyendo tres adicionales. Contraloría recomendó al Gobierno Regional coordinar la programación financiera para que, una vez aprobado el expediente de saldo, se disponga de los recursos y se reactive la obra.

Libro de Reclamaciones