Chile impulsa ejecución de embalse multipropósito Zapallar en Ñuble

proyecto hídrico                     
wsp                            new

Con una capacidad de 80 millones de m³, el embalse permitirá regar cerca de 10 mil hectáreas agrícolas, además abastecerá agua para consumo humano, controlará crecidas, apoyará el combate de incendios y fomentará el turismo y los deportes náuticos.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, participó en la apertura de las ofertas económicas presentadas para la adjudicación de la construcción del embalse Zapallar, en la Región de Ñuble. La obra permitirá el riego de 10 mil hectáreas agrícolas en las comunas de El Carmen y San Ignacio.

Dos empresas fueron las que presentaron ofertas técnicas y económicas para adjudicarse el proyecto del embalse Zapallar, en el río Diguillín: Icafal–Conpax (Consorcio) y China International Water & Electric C. Tras el proceso de apertura, comienza la adjudicación de las obras.

“Hemos buscado acelerar al máximo el proceso para que este embalse sea una realidad lo más pronto posible. Se recibieron dos ofertas económicas que serán analizadas en detalle por la comisión especializada del ministerio. Así anunciaremos oportunamente la definición final. Lo importante es seguir y perseverar, cumpliendo todas las etapas y dándoles seguridad, transparencia y confianza a los postulantes y a las autoridades regionales, así como a agricultores y las asociaciones relacionadas. Es un proceso que ha sido largo, pero que sin embargo avanza y estamos muy contentos por eso”, enfatizó la ministra López.

Este proyecto, impulsado por la Dirección de Obras Hidráulicas, viene a cumplir el anhelo de prácticamente siete décadas de agricultores y canalistas de la zona. Estas obras, que forman parte del Plan Nacional de Grandes Embalses del MOP, significará una inversión total cercana a los US $350 millones de dólares.

El Embalse Zapallar, beneficiará a pequeños, medianos y grandes agricultores, de los cuales más del 80% cultiva menos de 5 hectáreas. Dentro de las principales actividades que desarrollan, y que podrán ser ampliadas con la nueva obra, destacan, la plantación de trigo, avena, productos de temporada y hortalizas, además de la ganadería.

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que “el embalse Zapallar es un embalse de cerca de 70 años, muy esperado, que hoy cierra su proceso de licitación y tal como lo ha señalado la ministra, en enero debería estar iniciando su obra. Así que queremos agradecerle al Ministerio de Obras Públicas, al Gobierno Central, a los agricultores y a cada uno de ellos por este esfuerzo regional y nacional que se hace para cambiar la vida de las personas y mejorar sus condiciones”.

Por su parte, el delegado presidencial de Ñuble, Ricardo García, señaló que “el embalse Zapallar asegura abastecimiento de agua para los APR del territorio involucrado. También va a permitir la actividad turística, una actividad que es central para poder diversificar la energía económica de la región y poder generar más ingresos. También contribuye a el cambio climático, ya sea a través del control de la crecida de los ríos, como también de poder disponer de agua”.

El embalse, que tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos, será multipropósito, por lo que además del agua para riego, aportará con agua para consumo humano, hacer control de crecidas, disponer de aguas para combatir incendios, fortalecer el desarrollo turístico y la práctica de deportes náuticos y acuáticos, entre otros.



Continuando con el proceso de adjudicación, luego de la toma de razón de la Contraloría de la República, se espera que las obras puedan iniciarse a inicios de 2026, teniendo un plazo de construcción de 1.620 días corridos.

Libro de Reclamaciones