“Iluminando Sechura” invertirá más de S/ 46 millones en 19 proyectos de electrificación

electrificación                     
wsp                            new

Los proyectos de electrificación atienden zonas rurales vulnerables cuyo acceso a este servicio es limitado.

El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) lanzó oficialmente el programa Iluminando Sechura, con una inversión proyectada de S/ 46,8 millones para la ejecución de 19 proyectos de electrificación en la provincia de Sechura. La iniciativa atiende zonas rurales vulnerables con acceso limitado a este servicio.

La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y el Gobierno Regional de Piura han facilitado la viabilidad del programa, aprobando oportunamente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los 19 proyectos. Este paso clave garantiza que los trabajos cumplan normas ambientales y acelera su implementación.

Hasta la fecha, seis proyectos se concluyeron en comunidades como Nuevo Pozo Oscuro – Bernal, Cristo Nos Valga, AA.HH. Las Delicias, caserío Playa Blanca y Ciudad del Pescador — Parachique – La Bocana. Además, se ejecutan obras en Bellavista de la Unión y Rinconada Llicuar, mientras cuatro proyectos avanzan en licitación y siete más están en fase de formulación y evaluación.

Electrificación rural

Fospibay, que administra fondos de regalías del Proyecto Bayóvar, orienta inversiones hacia servicios públicos esenciales como la electrificación rural, infraestructura básica, educación y salud.

En ese contexto, la directora regional de Energía y Minas, Ing. Gaby Julca Cumbicus, subrayó que “Iluminando Sechura es una muestra de cómo el trabajo articulado entre el sector privado y los gobiernos regionales y locales permite concretar proyectos que transforman la vida de la población”.

El programa no solo busca ampliar el acceso al servicio eléctrico, sino también asegurar que el suministro sea continuo, confiable y de calidad. Ese enfoque técnico apunta a mejorar la resiliencia energética en localidades dispersas y reducir los costos de operación de sistemas aislados.

Las siguientes etapas del proyecto contemplan la culminación de las obras en ejecución, adjudicación de los procesos en licitación y desarrollo de los que aún están en formulación. El cronograma deberá alinearse con estándares técnicos y ambientales para mantener la sustentabilidad del sistema eléctrico rural.

El avance de “Iluminando Sechura” se inserta en un contexto más amplio de cierre de brechas de infraestructura energética en el país. El éxito de esta intervención puede servir como modelo replicable para otras provincias rurales con desafíos similares.

Libro de Reclamaciones