Perú podría tener su primer Puerto Espacial: Gobierno envía proyecto de ley que lo declara de interés nacional

Maquinaria pesada realiza asfaltado en carretera andina como parte de obras viales en regiones, mejorando la conectividad y el transporte.                     
wsp                            new

La creación del primer puerto espacial peruano está respaldado por la NASA y la Fuerza Espacial de EE.UU.

El Perú podría dar un salto histórico hacia la carrera espacial. El Poder Ejecutivo, a través del proyecto de ley N.° 12623/2025-PE, solicitó al Congreso de la República declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción de un puerto espacial.

La iniciativa, firmada por la presidenta Dina Boluarte, señala que la infraestructura permitirá desarrollar misiones científicas, comerciales, militares y de exploración espacial, consolidando al país como un actor estratégico en la región.

Respaldo internacional

El proyecto cuenta con el respaldo de la NASA y de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Estas instituciones que han mostrado interés en apoyar la instalación de un puerto espacial en el Perú. En marzo de 2025, un equipo de expertos norteamericanos visitó el país para evaluar posibles colaboraciones.

En noviembre de 2024, la Agencia Espacial del Perú (Conida) y la NASA firmaron un memorando de entendimiento que contempla la campaña de lanzamiento de cohetes sonda en 2028 y el fortalecimiento de capacidades en investigación y desarrollo tecnológico.

Ubicación estratégica

De acuerdo con el documento remitido al Congreso, la infraestructura estaría ubicada en Talara (Piura), una zona clave por su cercanía con la línea ecuatorial. Esto facilitaría el lanzamiento de vehículos espaciales.

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Carlos Chávez, estimó que en un plazo máximo de cinco años el país podría realizar su primer lanzamiento espacial desde este puerto.



La construcción del puerto espacial no solo fortalecerá la seguridad y soberanía nacional en materia aeroespacial. También abrirá oportunidades para la investigación científica, innovación tecnológica, formación de talento especializado y desarrollo de nuevas industrias en el país.

Libro de Reclamaciones