
El GORE Ucayali inició la pavimentación de más de 25 cuadras del jirón Santiago Antúnez de Mayolo, mejorando la infraestructura vial y el acceso a servicios básicos.
Con el propósito de dinamizar el desarrollo urbano y social, el Gobierno Regional de Ucayali dio inicio a la pavimentación de más de 25 cuadras del jirón Santiago Antúnez de Mayolo, en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo.
La ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó en el Parque La Lupuna, con la presencia de autoridades regionales, provinciales y vecinos beneficiados.
El proyecto comprende la pavimentación de 2 907 metros lineales de concreto rígido, además de la construcción de veredas, rampas y 17 muros de contención. Con una inversión de S/ 25 538 885.99, la obra impactará directamente en la vida de miles de familias de 12 asentamientos humanos.
El tramo a intervenir abarca desde la avenida John F. Kennedy hasta el jirón Mariano Ganosa, garantizando un mejor acceso a servicios básicos. Esta intervención fortalecerá la infraestructura vial para contribuir al crecimiento ordenado de las ciudades amazónicas.
Calidad de vida
Durante la ceremonia, el gobernador regional destacó que este proyecto constituye un “día histórico para Ucayali”, pues permitirá mejorar la calidad de vida de la población, reforzar la conectividad y brindar mayor seguridad vial en la zona.
Por su parte, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo subrayó la importancia del trabajo articulado entre la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional, resaltando que la suma de esfuerzos es clave para lograr obras de gran impacto social y económico.
Esta pavimentación no solo responde a la necesidad de infraestructura urbana, sino que apunta a mejorar la competitividad de la región, impulsando el tránsito eficiente de personas y bienes. Este tipo de proyectos genera además un efecto multiplicador en la economía local.
De esta manera, el Gobierno Regional de Ucayali reafirma su compromiso con la ejecución de obras de infraestructura vial sostenible, consolidando una visión de desarrollo inclusivo y moderno para la Amazonía peruana.