Mercado del cemento, concreto y aditivos

                    
wsp                            new

El cemento juega un papel importante en este sector, convirtiéndose en uno de los principales indicadores de cómo evoluciona la construcción en el país. Este, al igual que el concreto, permiten edificar desde pequeñas viviendas, hospitales y escuelas hasta grandes represas y puentes.

Hoy esta industria a nivel mundial tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO₂ y migrar hacia prácticas más sostenibles. Según reportes, la producción de cemento es responsable del 7% de las emisiones globales de CO2.

Por ello, son muchas las empresas de este rubro que vienen realizando cambios importantes en sus procesos para reducir su huella en el medioambiente, y cumplir con los objetivos de descarbonización.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la incorporación de combustibles alternativos, como residuos industriales y biomasa, que permiten disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, reducir significativamente las emisiones de CO₂.

Asimismo, están centradas en la optimización energética, orientada a incrementar la eficiencia de los hornos y de los procesos asociados. Esto se logra mediante la aplicación de tecnologías avanzadas, sistemas de control inteligentes y programas de mantenimiento predictivo que garantizan un uso más racional de la energía.

En paralelo, la captura y almacenamiento de carbono (CCS) se posiciona como una solución innovadora para mitigar las emisiones, reteniendo el CO₂ generado antes de su liberación a la atmósfera. A ello se suma la investigación en nuevos materiales, como cementos con bajo contenido de clínker o formulaciones ecológicas, que permiten reducir la huella de carbono desde la etapa de diseño del producto.

Otra medida que se viene adoptando es el monitoreo continuo de emisiones mediante sensores especializados que ofrece a la industria cementera una gestión más precisa y dinámica. Esta herramienta posibilita la toma de decisiones rápidas y eficaces en tiempo real, fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a los desafíos ambientales.

Lee informe completo en nuestra Ed. 97

Libro de Reclamaciones