
Las iniciativas comprenden carreteras, puentes y vías alternas en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Puno, Tumbes y Ucayali.
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 1794, 5885, 6306 y otros, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de diversos proyectos de infraestructura en 10 departamentos del país: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Puno, Tumbes y Ucayali.
Obras priorizadas
Entre los principales proyectos de infraestructura declarados de interés nacional destacan:
- Carretera Concepción–Comas–Satipo (Junín), que mejorará la transitabilidad de los poblados de Concepción, Laguna de Pomacocha, Comas, Canchapalca, Runatullo, Toldopampa, Mariposa y Satipo.
- Vía departamental San Fernando–Pucallpillo–Chanajao–Nueva Barranca–Santa Rosa de Masisea (Ucayali), en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo.
- Puente sobre el río Quirripe (La Libertad), en el distrito de Chicama, provincia de Ascope.
- Carretera Chiguata–Santa Lucía (Arequipa–Puno).
- Carretera San Lorenzo–Saramiriza (Loreto), en la provincia del Datem del Marañón.
- Carretera Bocapán–Casitas–Capitán Hoyle (Tumbes).
- Vía alterna a la Panamericana Norte (Lima), entre los distritos de Santa Rosa, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Ancón y San Martín de Porres.
Impacto en conectividad
El congresista Juan Mori Celis (AP), presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, precisó que estas leyes declarativas buscan destacar proyectos de alto impacto y exigir su priorización al Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales.
Por su parte, la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP), autora de una de las propuestas, señaló que estas iniciativas contribuirán a reducir brechas de conectividad y permitirán a poblaciones vulnerables acceder a mercados, servicios básicos y oportunidades de desarrollo.
También puedes leer: Presupuesto 2026: Gobierno asignará S/ 2,300 millones a infraestructura educativa
Votación
La representación parlamentaria aprobó la norma en primera instancia con 94 votos a favor, cero en contra y una abstención. Posteriormente, fue exonerada de segunda votación con 97 votos a favor, cero en contra y una abstención.