
La obra involucra una inversión estimada de US$ 355 millones y permitirá construir, operar y mantener una nueva ruta de aproximadamente 20 kilómetros en doble calzada.
Se realizó la recepción de ofertas técnicas y económicas para el proyecto Concesión Vial Ruta Pie de Monte, que con una inversión estimada de US$ 355 millones (UF 9.145.000) mejorará la conectividad y seguridad vial en la Región del Biobío a través de una nueva autopista de 20 kilómetros en doble calzada.
En la ocasión se recibió la propuesta de Sacyr Concesiones Chile SPA.
El proceso de licitación continúa con la apertura de ofertas el próximo 28 de octubre, lo que permitiría adjudicar la obra en marzo de 2026, iniciar su construcción en 2030 y entrar en operación en 2033.
Durante la ejecución de los trabajos se generarán en torno a 2,700 empleos promedio mensual, en base a la inversión del proyecto. Cabe señalar que la iniciativa contempla un plazo de concesión de hasta 45 años (540 meses).
El trazado de esta nueva solución vial se ubica al oriente de la actual Ruta 160, bordeando la Cordillera de Nahuelbuta, conectando con el Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel por el sur.
Esta alternativa aliviará los flujos de la Ruta 160, otorgándole un carácter más urbano y evitando el paso de camiones y flujos de larga distancia por zonas residenciales.
Sobre el proyecto
La Ruta Pie de Monte considera
- Un sistema vial con señalización.
- Iluminación.
- Cruces a desnivel en sus principales intersecciones y vías de evacuación ante eventuales tsunamis,
- 6 enlaces desnivelados,
- Un puente sobre la Laguna La Posada (aprox. 300 metros),
- 7 atraviesos para vialidad transversal,
- 2 viaductos,
- sistemas de seguridad,
- Saneamiento, drenaje, paisajismo y riego.
Además, contempla un sistema de cobro de peaje electrónico con “Multi Lane Free Flow”.