Áncash: Inician construcción de la carretera Yungay–Yanama con una inversión de S/ 600 millones

Tramo de la Carretera Yungay–Yanama en Áncash, vía de alta montaña que conecta comunidades rurales y promueve el desarrollo regional.                     
wsp                            new

El proyecto de 101 km reducirá a la mitad el tiempo de viaje, beneficiará a más de 60 mil habitantes y promoverá el turismo sostenible en el Parque Nacional Huascarán.

En un hecho histórico para la región, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Consorcio Huascarán firmaron el contrato para el diseño y ejecución de la nueva Carretera Yungay–Yanama en Áncash. Con una inversión superior a los S/ 600 millones, el proyecto beneficiará a más de 60 mil habitantes y transformará la transitabilidad, la seguridad y el desarrollo de la provincia de Yungay.

Durante más de tres décadas, los 101 km de la ruta departamental AN-106 registraron constantes accidentes y limitaciones. Con la intervención, la vía se convertirá en una carretera asfaltada, segura y señalizada, reduciendo el tiempo de viaje de cuatro a solo dos horas.

Impacto económico y social

El proyecto mejorará la conectividad entre 10 provincias, 31 distritos y 41 comunidades campesinas, facilitando que agricultores puedan acceder a mercados más competitivos en Yungay. Además, se prevé un importante impulso para el turismo, al conectar de manera más eficiente con el Parque Nacional Huascarán.

El trazo contempla medidas de conservación como miradores panorámicos, señalización ecológica, corredores de fauna y áreas de descanso. Esto convertirá a la carretera en un corredor turístico con oportunidades para el turismo de aventura, ciclovías y nuevos emprendimientos locales.



Autoridades y plazos

El acto simbólico de colocación de la primera piedra contó con la presencia del Gobernador Regional de Áncash, Koki Noriega. Tambien estuvieron la Congresista Lady Camones, el Alcalde de Yanama, Albino Alonzo, y el Alcalde Provincial de Yungay, José Romero, entre otras autoridades.

El jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui, aseguró que la obra será ejecutada en un plazo de dos años y bajo altos estándares de calidad. “Este es un proyecto que no solo reduce brechas, sino que marca un antes y un después en la conectividad y el desarrollo de Áncash”, enfatizó.

Libro de Reclamaciones